Cómo acompañar a alguien que ha perdido a su bebé

El 15 de octubre es el Día Mundial de la Concientización sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal. Visibiliza el duelo de los padres y madres que han sufrido la muerte de su bebé durante el período de gestación o una vez que ha ocurrido el nacimiento. También busca que los profesionales de la salud estén preparados para atender a las madres y padres que han perdido a sus bebés. En general, como sociedad lamentablemente tenemos poca cultura de afrontamiento de la muerte y por eso nos es tan difícil acompañar emocionalmente a una mujer o una pareja que atraviesen esta situación. Es común que se minimice y se reste importancia al dolor ocasionado por la pérdida; y con ello se dificulta la posibilidad de que la persona haga un duelo sano y reparador.
Se denomina muerte gestacional o fetal cuando el feto tiene más de 22 semanas en el vientre de su madre. En cambio, si alcanza las 28 semanas o incluso nace y logra la primera semana de vida, pero ocurre el deceso, entonces es una muerte perinatal. Finalmente, si el bebé nace, pero presenta problemas durante los 28 días siguientes y muere, estamos hablando de muerte neonatal o de recién nacido.
Sea cual sea la categoría de la muerte, sin duda, simboliza una de las mayores pérdidas que una familia puede experimentar. Al dolor por la pérdida suelen sumarse sentimientos como la culpa, el miedo a no ser capaz de ser madre y una angustia al ver que la tristeza no se va. Si, además, quienes estamos alrededor nos sentimos aterrados por su dolor y evitamos el tema, entonces los invisibilizamos. Esto hace sentir a la persona desolada e incomprendida.
Así que, si conoces a alguien que atraviesa por algo así, hay ciertas cosas que puedes hacer y ayudarán a que transite por su duelo de una manera más llevadera para que poco a poco vaya asimilando su pérdida.
- Evita frases colmadas de positividad tóxica como: “eres joven, ya vendrán más hijos/as”. Tampoco intentes buscar algo positivo, aunque el bebé tuviera alguna enfermedad o malformación. El bebé que se ha ido era único.
- Mantén el contacto con ellos, no des por hecho que querrán estar solos. Al ser un tema tabú y que comúnmente se evita pueden llegar a sentirse solos.
- No evites el tema, no des consejos, ni menciones que conoces a alguien que tuvo una pérdida peor. No te preocupes, no tienes que ser un experto en emociones, así que es válido que les digas “no sé qué decirte” y considera que el mejor apoyo que puedes dar es escuchar para que puedan expresarse ante la pérdida.
- Si el bebé tiene nombre, menciónalo.
- No los juzgues si deciden guardar recuerdos como una foto, las huellas, el gorrito o hacer un santuario en casa. Es positivo para afrontar el duelo.
El día 15 de octubre a las 19:00 horas de cada país se hace un homenaje llamado ‘Ola de Luz ‘ en el que, a través de velas encendidas, millones de familias se unen en honor de los bebés que no llegaron a casa. Es una invitación para honrar la vida de esas pequeñas personitas que fueron esperadas, nombradas, sentidas y se fueron demasiado pronto. Es también una oportunidad para tomar conciencia del duelo silencioso que viven muchas familias.
- Fuente: Expansión
- Foto: Global Panorama