/ Enfermedades / ¿Cómo saber si se tiene endometriosis? Síntomas que alertan de la enfermedad

¿Cómo saber si se tiene endometriosis? Síntomas que alertan de la enfermedad

Adamed Mujer en 17/02/2016 - 2:01 pm en Enfermedades

La endometriosis afecta la salud de un porcentaje muy importante de mujeres (entre un 15 y un 20% de las mujeres en edad fertil) y el principal problema es el tiempo que se tarda en diagnosticar la enfermedad, por lo que es importante estar alerta a los síntomas que provoca y consultar lo antes posible con un especialista para recibir el tratamiento más adecuado para aliviar el dolor, intentar retrasar las lesiones y preservar o restablecer la función reproductiva. Se trata de una condición en la que el tejido de las paredes del útero se extiende a otros lugares del cuerpo además de donde debería estar, que es en el útero. Se esparce a los ovarios, trompas de Falopio y a veces hasta los intestinos.

Lo que sucede con este tejido, es que se comporta igual que el endometrio que permanece dentro del útero. Por lo tanto, se hincha para preparase para recibir el óvulo y luego sangra. Pero cuando esto ocurre fuera del útero, las células se inflaman y eso provoca un gran dolor. El cuerpo al no tener dónde desechar esa sangre, permanece en la cavidad pélvica y causa lesiones y quistes. Esta condición puede ser una condición autoinmune, por la que el sistema ataca por error al tejido bueno para eliminar esos restos y provoca inflamación. Uno de los factores que influye en esta enfermedad puede ser la dieta y el estilo de vida que lleva cada mujer, ya que es una condición dependiente de las hormonas.

Los síntomas relacionados con esta enfermedad que provoca problemas de infertilidad entre el 30-40% de las afectadas son los siguientes:

  • El dolor provocado por la menstruación dura más de 3 días y es más intenso que en el resto de las mujeres llegándola a incapacitar esos días. Los medicamentos regulares no hacen efecto y el dolor se expande hacia las piernas y columna.
  • La cantidad de sangrado menstrual es excesiva teniendo que cambiar de protección cada menos de dos horas.
  • Cuando se orina también se sufre dolor llegando a orinar con sangre a menudo.
  • Cansancio, debilidad, dolor en las relaciones sexuales… son otros síntomas comunes, así como depresión.

Cuando se detecta la enfermedad generalmente se establece un tratamiento durante un mínimo de tres meses con un agonista de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) y que es efectivo para aliviar el dolor. Sin embargo, cuando este síntoma requiere continuidad, hay que asociar otros medicamentos, ya que el uso de este fármaco provoca pérdida de la densidad mineral ósea y adelanta la menopausia. Otros medicamentos utilizados son los derivados de testosterona e incluso las píldoras anticonceptivas. Los métodos quirúrgicos menos invasivos y que no requieren hospitalización son la ablación por láser y la eliminación de tejido mediante vaporización con láser de CO2. La extracción de tejido endometrial de las áreas más extensas se realiza, con frecuencia, con cirugía por laparoscopia o con histerectomía en los casos más graves.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *