/ Enfermedades / Cómo se ha de hacer una autoexploración de mamas paso a paso

Cómo se ha de hacer una autoexploración de mamas paso a paso

Adamed Mujer en 02/11/2016 - 11:05 am en Enfermedades

El cáncer de mama detectado a tiempo tiene cura, y una autoexploración es una de las formas más sencillas de advertir la enfermedad en apenas tres minutos. La autoevaluación debe hacerse una vez al mes, especialmente después de la menstruación. Esta práctica permite a la mujer conocer la arquitectura de sus mamas y acudir a tiempo al especialista si detecta algo irregular. No siempre será cáncer, pero es mejor prevenir si se detecta alguna anomalía.

Paso 1: colocarse frente a un espejo con los hombros rectos y los brazos junto a la cadera y mirarse las mamas. Lo normal es encontrarse mamas bien formadas, que no presentan deformaciones ni inflamaciones visibles. Si se nota alguna de las siguientes alteraciones a simple vista o siguiendo los pasos posteriores, se ha de informar al médico:

  1. formación de hoyuelos, arrugas o bultos en la piel.
  2. cambio de posición de un pezón o pezón invertido (está metido hacia adentro en lugar de sobresalir).
  3. enrojecimiento, dolor, sarpullido o inflamación.

Paso 2: levantar los brazos y fíjarse si ves las mismas alteraciones.

Paso 3: mirar también si sale líquido de uno o ambos pezones (puede ser transparente, lechoso o amarillento, o sangre).

Paso 4: después acostarse y palparse las mamas con las manos invertidas, es decir, la mama izquierda con la mano derecha y viceversa. Procurar utilizar un tacto firme y pausado con las yemas de los dedos, manteniendo los dedos rectos y juntos. El movimiento debe ser circular, del tamaño de una moneda aproximadamente. Controlar la mama completa de arriba a abajo y de lado a lado: desde la clavícula hasta la parte superior del abdomen, y desde la axila hasta el escote. Hay que seguir un patrón para asegurarse de cubrir la mama entera, tanto la parte delantera como la parte trasera.

Paso 5: finalmente, palpar las mamas estando de pie o sentada con los mismos movimientos que en el paso anterior.

26 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

26 Comentarios