/ Enfermedades / Coste económico y saludable de la exposición química en las mujeres

Coste económico y saludable de la exposición química en las mujeres

Adamed Mujer en 28/03/2016 - 9:49 am en Enfermedades

La exposición a disruptores endocrinos (EDC) que son sustancias químicas ajenas al cuerpo humano y capaces de alterar el equilibrio hormonal de los organismos de una especie, es responsable de una proporción sustancial de los casos de las dos enfermedades más comunes del tracto reproductivo femenino, los trastornos fibroides también llamados fibromas uterinos y la endometriosis, que suponen un enorme coste para la salud pública, según revelan datos de la Unión Europea. En un estudio publicado en ‘Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism‘ de la Sociedad de Endocrinología se examinaron las tasas de estas dos enfermedades y se han vinculado a los productos químicos que se encuentran en los pesticidas, los cosméticos, los juguetes y los envases de alimentos.

Estudios anteriores sugieren que un subproducto del pesticida DDT, un producto químico conocido como DDE, puede elevar el riesgo de desarrollar fibroides uterinos. Otro grupo de sustancias químicas llamadas ftalatos, que se encuentran en productos plásticos y cosméticos, ha estado ligada el creciente riesgo de endometriosis. Los DDT y ftalatos son conocidos disruptores endocrinos y pueden contribuir a problemas de salud mediante la imitación, el bloqueo o interfiriendo de otra manera con las hormonas del cuerpo, el sistema de señalización que el cuerpo utiliza para determinar cómo se desarrollan las células y el crecer. Los niños no nacidos son particularmente vulnerables, ya que la exposición durante los puntos clave en el desarrollo puede aumentar el riesgo de problemas de salud más adelante en la vida. «Los datos muestran que la protección de las mujeres contra la exposición a disruptores endocrinos podría reducir sustancialmente las tasas de enfermedades y disminuir los costes en atención sanitaria y otros costes sociales de estas patologías», afirma Leonardo Trasande, profesor asociado de Pediatría, Medicina del Medio Ambiente y Salud de la Población en el ‘NYU Langone Medical Center, en Estados Unidos.

El estudio es parte de una serie de análisis económicos que han revelado que la exposición a productos químicos disruptores endocrinos puede estar costando a la Unión Europea más de 157.000 millones de euros al año. Los análisis anteriores de la serie examinaron los costos asociados con la infertilidad y las disfunciones reproductoras masculinas, los defectos de nacimiento, la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el comportamiento neurológico y los trastornos del aprendizaje. Para evaluar la carga económica de la exposición a EDC, un grupo de científicos convocó a un panel de expertos mundiales en EDC para adaptar los modelos de costos de salud ambiental existentes, basándose en un enfoque de evaluación de la contribución de los factores ambientales a la causa de la enfermedad de 1981 del Instituto de Medicina.

Los investigadores sólo consideraron la endometriosis y los fibromas uterinos en el análisis porque hay datos sólidos sobre su incidencia y su asociación con la exposición a químicos disruptores endocrinos. Los científicos estiman que 145.000 casos de endometriosis y 56.700 casos de fibromas uterinos en Europa podrían atribuirse a la exposición a disruptores endocrinos. «A pesar de que estos dos trastornos ginecológicos afectan a millones de mujeres en todo el mundo, reconocemos que este análisis sólo refleja la punta del iceberg –subraya Trasande–. Un creciente cuerpo de evidencia sugiere que la exposición a EDC está vinculada a un rango más amplio de problemas reproductivos femeninos, incluyendo el síndrome de ovario poliquístico, la infertilidad y complicaciones del embarazo. Estos trastornos también colocan una carga económica significativa en las mujeres, sus familias y la sociedad en su conjunto».

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *