/ Enfermedades / ¿Cuáles son las enfermedades más comunes para las mujeres?

¿Cuáles son las enfermedades más comunes para las mujeres?

Adamed Mujer en 14/03/2016 - 8:45 am en Enfermedades

Cuando hablamos de enfermedades en la mujer, la primera en la que solemos pensar es en el cáncer de mama, que, aunque también afecta al hombre (1% de todos los casos), es el tumor maligno más frecuente en mujeres de todo el mundo. Sin embargo, es un cáncer con buen pronóstico de curación. Por ejemplo, en España, las tasas de curación a 5 años están por encima del 80% de las afectadas. Cada año se diagnostican en todo el mundo alrededor de 1.400.000 cánceres de mama. Esto supone que una de cada ocho mujeres padecerá un cáncer de mama a lo largo de su vida.

Sin salirnos de los cánceres, el cáncer de pulmón, que azotaba tradicionalmente al hombre, está golpeando también con dureza a la mujer y no deja de crecer ya que cada vez hay más mujeres jóvenes que fuman. Además, las recaídas cuando se deja de fumar son más frecuentes entre ellas que entre ellos y el tratamiento sustitutivo con nicotina, menos eficaz. También el cáncer de tiroides es más prevalente entre las mujeres. Si entre ellas alcanza los 8,23 casos/100.000 habitantes al año; entre los hombres las tasas bajan a 2,65 casos/100.000. En cuanto al cáncer de cuello de útero ellos se pueden contagiar mediante el sexo oral, pero la gran carga de la enfermedad recae en las mujeres, ya que se trata del segundo tipo de cáncer más frecuente entre ellas.

Pero además, hay otras enfermedades que predominan entre el sexo femenino. Por ejemplo, el alzhéimer, las enfermedades autoinmunes, como el lupus o la celiaquía, la esclerosis, la diabetes, el hipotiroidismo y las enfermedades reumatológicas son algunas de ellas. También la migraña, en la que el número de mujeres que la sufre triplica al de los hombres.​ En algunas de estas patologías puede haber un desencadenante hormonal que las provoque, ya que las mujeres están expuestas a multitud de cambios hormonales en distintas etapas de la vida (menstruación, embarazo, parto, menopausia), lo que confiere especial vulnerabilidad en términos de salud.

Por otro lado las mujeres padecen el doble de problemas psicológicos que los hombres. Por eso, la depresión, la ansiedad, los trastornos alimentarios (anorexia y bulimia) y algunas adicciones como la de comprar compulsivamente son mucho más frecuentes. Una vez más las hormonas parecen ser la causa, pero los expertos señalan también el importante papel de factores sociales como la sobrecarga de trabajo o la exposición a violencia de género (física o verbal), que es mucho más prevalente entre el sexo femenino.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *