Cuando el dolor durante la menstruación nos alerta de la endometriosis

Cuando una mujer acude al centro de salud por los fuertes dolores que tiene durante su menstruación, que le incapacitan para realizar cualquier actividad cotidiana a menudo recibe como respuesta, un “es normal, la regla duele”. Sin embargo, que la regla cause tantas molestias no es tan normal y puede ser el síntoma de una enfermedad: la endometriosis. En España se calcula que más de dos millones de mujeres sufren esta afección crónica, que se produce por el crecimiento del endometrio fuera del útero. Las menstruaciones dolorosas son el síntoma más conocido, pero puede tener otras manifestaciones como cólicos fuertes, el dolor con las deposiciones, lumbago, migraña o molestias a la hora de mantener relaciones sexuales.
A pesar de su alta prevalencia —entre el 10 y el 15% de las personas que mestrúan—, “se le otorga muy poca importancia” tal y como asegura Lucía Torres, socia fundadora de la Asociación de Endometriosis de Madrid (ENDOMadrid). Para Torres, esto tiene que ver con que sea “un problema de mujeres”. “Está relacionado con la menstruación, supone dolor en la regla, al ir a orinar y defecar, cuando tienes relaciones sexuales… Todo esto es bastante tabú en nuestra sociedad”, explica.
Según el jefe del servicio de Ginecología del Hospital Clínic de Barcelona y especialista en endometriosis, Francisco Carmona, “el retraso del diagnóstico es de cinco a diez años”. En Barcelona, por ejemplo, se tarda de media 6,7 años en diagnosticar esta enfermedad. Durante ese tiempo, las pacientes saltan de médico en médico buscando una respuesta a sus síntomas. El desconocimiento de los propios médicos es uno de los escollos que señalan desde las asociaciones. Eugenia Guillén, presidenta de la ADAEC, la Asociación estatal de Afectadas por la Endometriosis, denuncia que esto “hace que se diagnostique la enfermedad cuando ya está en su peor grado”. La falta de investigación y la desinformación origina que no existan tratamientos para curar la enfermedad.
Desde la ADAEC lamentan que las enfermas de endometriosis estén “maltratadas institucionalmente”. En este sentido, Eugenia Guillén hace referencia a la guía de atención a las mujeres con endometriosis en el Sistema Nacional de Salud que el Ministerio de Sanidad elaboró en 2013 y en la que participaron profesionales y asistentes sociales. “El Gobierno se comprometió a difundir la guía por todos los hospitales y centros de salud y a hacer unidades de endometriosis en cada ciudad, pero no han hecho nada de eso”, explica Guillén.
«No es que sea difícil de diagnosticar, el relato de la paciente ya te va a hacer sospechar, normalmente basta con la historia clínica y una exploración física», asegura la ginecóloga del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo Helena Rodríguez. «En muchos casos las mujeres sufren fuertes dolores pero no saben que puede tratarse de endometriosis y, por eso, no lo identifican«, explica. Esta especialista resalta que un diagnóstico precoz es primordial para frenar el avance de la enfermedad y que haya menos posibilidades de que afecte tanto a los órganos reproductivos como al resto.
«Hay mujeres que piensan que ese dolor tiene que ser normal y que el primer día de la regla no se pueden plantear ni levantarse para salir a dar una vuelta pero consideran que eso, como le pasaba a su madre o a su abuela, es normal. El problema aquí es la falta de información, las chicas jóvenes deberían contar con los recursos adecuados para poder consultar«, sostiene Rodríguez, que aboga por crear unidades específicas de endometriosis en los hospitales para que un equipo multidisciplinar de profesionales trate a estas pacientes.
- Fuente: lamarea.com y Faro de Vigo
- Foto: ENDO Madrid