Cuando la vaginitis se transmite en las relaciones sexuales

La vaginitis es una inflamación de la vagina que habitualmente se debe a una infección. Entre los diferentes tipos de vaginitis se encuentra la tricomoniasis, una enfermedad de transmisión sexual común transmitida por un parásito en que los síntomas pueden variar por lo que puede pasar un tiempo hasta que los infectados se dan cuenta del contagio. Es más común entre las mujeres en comparación a los hombres y las de más edad son más propensas a tenerlo respecto a las más jóvenes.
No se sabe con seguridad porque algunas personas presentan síntomas mientras que otras no. En caso de presentarlas podrían ser irritaciones leves o graves entre los cinco y treinta días después de haber contraído la infección. Las mujeres con tricomoniasis pueden tener picazón, necesidad de orinar con frecuencia, zonas enrojecidas, ardor al orinar y una secreción de color claro con un olor poco común. Se calcula que aproximadamente un 20% de todas las mujeres la tienen en algún momento de sus vidas. También hasta un 10% de los hombres pueden ser portadores (esto es, que tienen el germen pero que no les causa ningún problema). La principal forma de transmisión es por contacto sexual; sin embargo, algunos estudios sugieren una transmisión a través de contacto en baños, con toallas, trajes de baño y piscinas contaminadas.
Para identificar la enfermedad se puede hacer con una prueba de laboratorio para diagnosticarla y se puede curar con una sola dosis de antibiótico, pero de no prevenirla, se puede contraer nuevamente. El parásito no puede sobrevivir en la boca ni el recto, por esto se presenta solo en los órganos sexuales de ambos sexos. Para prevenirlo se pueden utilizar preservativos de látex, incluso para la utilización de juguetes sexuales, aunque si el mismo no cubre toda el área, no podrá evitarse el contagio en su totalidad.
- Fuente: tuotromedico, familias.com
- Foto: Zoe