¿Disminuye la memoria a corto plazo de las madres tras dar a luz?

Entre un 50 y un 80% de las mujeres que se quedan embarazadas y dan a luz sufren la llamada momnesia, la amnesia de la madres. Durante el embarazo, las fluctuaciones hormonales que experimenta la mujer producen cambios en la actividad cerebral, provocando una pérdida parcial de memoria a corto plazo. Es sólo uno de los muchos cambios que se producen en el cerebro de la mujer en esta etapa como explicábamos en otro artículo hace solo unos días.
Hay estudios científicos que se han ocupado de este fenómeno. Los culpables de los olvidos son los altos niveles de hormonas como la prolactina, el estradiol, la progesterona y el cortisol en el organismo de la embarazada, y principalmente de la oxitocina, conocida como la «hormona del amor», segregada en altísimos niveles tras el parto y durante la lactancia, y que interviene en la conexión de la madre con el bebé. En concreto estas hormonas afectan a la memoria espacial – que incluye recordar dónde están las cosas -. Sin embargo, aunque existen pequeñas diferencias entre mujeres embarazadas y no embarazadas en la memoria a corto plazo, tienden a ser menos que lo que se percibe por la propia mujer.
La madre centra su atención en el vínculo emocional con el recién nacido, como si pidiera refuerzos a la memoria para ocuparse de lo que ahora es más importante: atender al bebé. Esto, sumado además a la falta de sueño de los primeros meses, provoca que las madres experimenten esta pérdida de memoria, una especia de neblina mental. Este fenómeno se produce durante el embarazo y puede durar hasta aproximadamente los tres meses del bebé.
- Fuente: Bebés y más
- Foto: Inti