El ácido fólico evita tres de cada cuatro casos de espina bífida

La Asociación Navarra de Espina Bífida e Hidrocefalia (ANPHEB) ha recordado en el Salón del Bebé celebrado este pasado fin de semana en Pamplona, que tres de cada cuatro casos de espina bífida, que en Navarra afecta a unas 300 personas, se evitarían tomando ácido fólico antes del embarazo y durante el primer mes de gestación. Según ha explicado ANPHEB en un comunicado, la espina bífida es una malformación de la columna vertebral que se produce en las primeras semanas de gestación. «Provoca diferentes grados de lesión en sistemas como locomotor y nervioso, siendo una de las principales causas de discapacidad infantil, pese a ser, una de las que más posibilidades tiene la madre de evitarla».
La falta de información sobre la enfermedad es una de las causas de que el goteo de casos siga presente, han añadido desde la asociación, que ha hecho un llamamiento a las personas que quieren tener un hijo a conocer la espina bífida. «Los médicos ya recomiendan a las embarazadas esta vitamina, pero el problema reside en que todavía muchas personas no toman conciencia de la afección», ha precisado ANPHEB. Esta entidad sin ánimo de lucro sirve de apoyo tanto a los padres como a los afectados a través de una atención integral que incluye servicios como información, sensibilización y prevención, apoyo formativo, estimulación multisensorial temprano, prevención de la dependencia, promoción de la salud y estimulación cognitiva, entre otros.
- Fuente: Navarra.com
- Foto: Salón del bebé