El prolapso genital: qué es y cómo prevenirlo

El prolapso genital es un problema relativamente frecuente que se puede dar en las mujeres a partir de los 30 ó 40 años, y que se acentúa en la menopausia. Entre los síntomas están la sensación de bulto en la vagina, escape involuntario de orina, problemas en las relaciones sexuales, infecciones vaginales, dificultades intestinales, etc. El prolapso es el descenso de los órganos pélvicos a través de la vagina, haciendo que se acorte.
Las causas de los prolapsos genitales son generalmente debidos a múltiples factores, siendo los más importantes los embarazos, partos vaginales, estreñimiento crónico, obesidad, tos crónica, abuso de carga de peso, menopausia, envejecimiento y la propia genética de la mujer, ya que en ocasiones se nace con tejidos muy elásticos pero poco firmes, por lo que tienen mayores posibilidades de desarrollar prolapso desde jóvenes sin tener otros factores de riesgo.
Son varios los órganos que pueden prolapsar. Puede haber prolapso de vejiga urinaria, de recto, uterino y prolapso de intestinos. Se clasifican en diferentes grados del 1 al 4, dependiendo a la cercanía o nivel de protrusión del órgano a través del canal vaginal. Para prevenir los prolapsos las mujeres deben cuidarse del estreñimiento, de la tos crónica y de la obesidad, además de hacer ejercicios de fortalecimiento de la musculatura pélvica (Kegel).
El tratamiento una vez que se tiene esta enfermedad se hace en función del órgano afectado y la causa del problema. Se han producido grandes avances en los últimos meses ya que un equipo de especialistas del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha logrado solucionar el prolapso genital femenino empleando una técnica laparoscópica mínimamente invasiva a través de un solo orificio y evitando además la extirpación del útero. Al más mínimo síntoma de los descritos previamente se recomienda acudir a un especialista para que estudie si se sufre o no prolapso genital.
- Foto:Katherine L
- Fuente: Diario Uno