/ Enfermedades / El vello facial es solo un síntoma menor de las mujeres que sufren hiperandrogenismo

El vello facial es solo un síntoma menor de las mujeres que sufren hiperandrogenismo

Adamed Mujer en 18/10/2016 - 7:53 am en Enfermedades

Más mujeres de lo que se piensa se ven obligadas a afeitarse debido a problemas hormonales. El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es un conjunto de alteraciones hormonales que produce problemas en la ovulación, con menstruaciones irregulares, resistencia a la insulina con obesidad e hiperandrogenismo, que provocan entre otros muchos síntomas, que crezca el vello facial en las mujeres. Es el trastorno endocrino más frecuente en las mujeres en edad fértil. Este trastorno es la causa del aumento de vello facial, de acné, de alopecia e incluso de infertilidad, y se produce por un aumento de la síntesis o de la actividad de las hormonas sexuales propiamente masculinas, que son los andrógenos.

Por los cánones sociales, el vello facial o la “barba” nunca han sido atributos asociados a la mujer, lo cual puede generar vergüenza o incomodidad a quienes lo sufren. Por desgracia, el hiperandrogenismo no solo puede provocar vello facial, de hecho, es el menor de sus males. Puede ser responsable de depresión, ansiedad, infertilidad, aumento de peso, desequilibrios hormonales, hinchazón, dolores abdominales, acné, quistes y mayor riesgo de cáncer. Aunque el SOP suele ser su principal causa, también lo pueden ocasionar otros trastornos endocrinos, como la hiperplasia suprarrenal congénita, tumores a nivel de la glándula suprarrenal o por la administración de fármacos como los corticoides o los anabolizantes.

“El aumento de vello facial y de otras zonas no deseadas como la zona baja del abdomen, puede tratarse mediante depilación con cera, con láser o con tratamientos farmacológicos hormonales, como anticonceptivos”, asegura la Dra. Karla Ferreres García, del Dpto. de Obstetricia y Ginecología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, en declaraciones a La Vanguardia. La depilación láser produce una destrucción permanente del folículo piloso y sus resultados son evidentes tras tres o cuatro sesiones, pero se recomienda solo en áreas del cuerpo limitadas, pacientes con tono de piel claro y su coste es todavía elevado, tal y como explica la especialista.

Los anticonceptivos hormonales orales son la primera línea de tratamiento médico que suele proponerse a estas pacientes y suele ser efectivo, porque ayudan a controlar el ciclo menstrual. “Si tras tres meses no se percibe mejoría, puede añadirse un fármaco antiandrogénico, pero sus efectos pueden tardar hasta 9 meses en ser evidentes y los efectos secundarios no son despreciables”, añade. Otra alternativa son principios activos como el inositol y sus derivados, que están demostrando resultados favorables en algunos estudios, sobre todo para pacientes que no desean tomar anticonceptivos o que buscan un embarazo. Todas las mujeres que tengan estos síntomas deben acudir a su médico para tratarse y sobre todo, no sentir vergüenza, porque el vello facial es el menor de los problemas.

Fuente: La Vanguardia

6 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 Comentarios