/ Enfermedades / Estudian la creación de un método de diagnóstico no invasivo de la endometriosis

Estudian la creación de un método de diagnóstico no invasivo de la endometriosis

Adamed Mujer en 22/12/2020 - 12:46 pm en Enfermedades

La endometriosis afecta en España a cerca de un 7% de mujeres en edad fértil y provoca dolor pélvico crónico e infertilidad. Actualmente el único método de diagnóstico fiable ante la sospecha de endometriosis es realizar una laparoscopia exploratoria, que es una técnica invasiva cuya ejecución es «justificable» en pacientes afectadas, pero no en aquellas sanas que se ven innecesariamente sometidas a cirugía menor.

El Grupo de Investigación en Diagnóstico Precoz y Tratamiento de la Endometriosis y el Cáncer de Endometrio de INCLIVA, está estudiando la creación de una metodología que permita predecir la endometriosis sin necesidad de cirugía previa. El proyecto está dirigido por Raúl Gómez, y ha obtenido financiación de la Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España (FIPSE)

«Lo que la investigación multidisciplinar pretende es determinar si somos capaces de replicar en el mundo real nuestros resultados en laboratorio y si, de la confirmación de estos hallazgos, se podría derivar un servicio de diagnóstico no invasivo de endometriosis económicamente viable», asegura Raul Gómez.

En la actualidad, el proyecto se encuentra en la fase primigenia de desarrollo del método de diagnóstico. Para llevar la investigación a la práctica clínica se necesita un periodo puente en el que se pueda evaluar la viabilidad científica y económica del proyecto.

Ahora se está ejecutando estos estudios de viabilidad, para los que se ha obtenido una ayuda de 30.000 euros de FIPSE, que permitirá también afrontar los gastos de la posible patente.

La endometriosis afecta en nuestro país a un porcentaje que se sitúa entre el 5% y el 10% de las mujeres en edad fértil, es decir, entre 700.000 y 1.500.000 mujeres. Es una enfermedad progresiva y debilitante que disminuye su calidad de vida, debido a que el intenso dolor pélvico que les produce puede incapacitarlas para la realización de actividades cotidianas. Se caracteriza por la presencia de fragmentos de tejidos de la cara interna del útero (endometrio) en la cavidad peritoneal.

Los fragmentos endometriales que crecen fuera de la cavidad uterina no se eliminan durante la menstruación e inflaman los tejidos circundantes causando dolor pélvico crónico e infertilidad. La endometriosis es muy difícil de diagnosticar porque su sintomatología se confunde con la de otras muchas patologías.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *