/ Enfermedades / Existe una asociación entre los anticonceptivos hormonales y la depresión

Existe una asociación entre los anticonceptivos hormonales y la depresión

Adamed Mujer en 20/10/2016 - 8:00 am en Enfermedades

La anticoncepción hormonal es el segundo método anticonceptivo más utilizado e incluye la píldora, el parche, el anillo, o el DIU hormonal. Las mujeres optan por estos métodos por delante del preservativo o la vía quirúrgica. Ahora, un estudio publicado en JAMA Psychiatry viene a afirmar algo que quizás todas estas mujeres no sabían. Y es que existe una asociación entre los anticonceptivos hormonales y la depresión. Realizado por un equipo de la Universidad de Copenhage, ha investigado a 1.061.977 mujeres entre los 13 y los 34 años durante 13 años.

Los investigadores han concluido que las mujeres que toman la conocida como minipíldora (que contiene solo progestágeno y no estrógeno) incrementan en un 34% la posibilidad de tomar antidepresivos y en un 23% en el caso de las que toman anticonceptivos orales combinados. El estudio también analiza la probabilidad de que una mujer sea diagnosticada con depresión y los resultados son similares, «aunque hay mayor asociación con la toma de antidepresivos que con el diagnóstico», aclara la autora del estudio Øjvind Lidegaard. Si bien el estudio solo se centra en mujeres que no tienen depresión previa a la toma de los anticonceptivos, Lidegaard concluye que esta enfermedad «puede empeorar» si la mujer que ya la padece comienza a tomarlos.

Los investigadores hacen hincapié en las adolescentes, ya que en este rango de edad (15 a 19) el riesgo de tomar antidepresivos sube al 80% para el caso de los anticonceptivos orales combinados. «Las jóvenes son sensibles a muchas cosas, entre las que se incluyen los anticonceptivos hormonales, por eso son más peligrosos para ellas», advierte Lidegaard que recuerda que los médicos deben tener mucho cuidado a la hora de prescribir anticonceptivos, sobre todo en los casos de depresiones previas o actuales. Es precisamente esa mayor sensibilidad que se tiene en la adolescencia lo que Modesto Rey Novoa, portavoz de la Sociedad Española de Contracepción ve como una cuestión a tener en cuenta que puede explicar cambios en el estado de ánimo no relacionados exclusivamente con los anticonceptivos. «El estudio hace hincapié en que la asociación es más notable en mujeres adolescentes, periodo en el que el cambio emocional es muy notable, por lo tanto, son situaciones de mayor vulnerabilidad. El anticonceptivo puede actuar como «promotor» más que como causante de trastornos del estado del ánimo, entre ellos, cuadros depresivos, en mujeres que ya están en situación de riesgo, en este caso las adolescentes».

¿Cuáles son las otras mujeres en situación de riesgo? «Mujeres que tienen una predisposición individual a los cambios hormonales, con mayor tendencia a cambios en el ánimo durante el ciclo, con síndrome premenstrual acentuado, etc…». Es decir, aquello que forma parte de la fisiología femenina y que ya traen «dentro». La investigadora no parece ver soluciones a este problema. «Son los progestágenos los responsables de la depresión y, lamentablemente, no es posible contar con un anticonceptivo oral solo con estrógenos«. Por eso, se limita a recomendar a las mujeres jóvenes que si empiezan a tomar que prueben con una píldora con dosis bajas de estrógenos con levonogestrel o norgestimato.

1 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 Comentarios