/ Enfermedades / Hiperémesis gravídica: cuando las nauseas persistentes convierten el embarazo en un infierno

Hiperémesis gravídica: cuando las nauseas persistentes convierten el embarazo en un infierno

Adamed Mujer en 22/04/2015 - 2:28 pm en Enfermedades

La gran mayoría de mujeres embarazadas experimentan naúseas y vómitos por las mañanas durante el primer trimestre del embarazo. Una de cada tres sufre estos síntomas a diario sin que represente un mayor problema que las propias molestias que ocasionan. Pero un porcentaje pequeño de mujeres, alrededor de un 10% de las embarazadas puede llegar a vomitar hasta 30 veces al día lo que provoca deshidratación además de dolor de cabeza, desmayos y mareos. A esta clínica se conoce como hiperémesis gravídica.

La situación es estas mujeres es tan grave que muchas de ellas no tienen otra opción que interrumpir la gestación, como se refleja en el estudio «No pude sobrevivir otro día», de la organización benéfica británica Pregnancy Sickness Support. El documento recoge testimonios de quienes sufrieron hiperémesis gravídica y concluye que «hay demasiadas mujeres que no reciben la atención y el tratamiento adecuado que necesitan para continuar con sus embarazos».

Las experiencias que recoge este informe sugieren que en algunos casos los médicos no suelen estar dispuestos a proporcionar fármacos para aliviar la condición o que tardan en identificar la gravedad de la misma. Como asegura alguna de las mujeres afectadas en los testimonios del estudio es tan insoportable que en ocasiones la rehidratación por vía intravenosa y los esteroides pueden ser la única alternativa en estas situaciones para las mujeres que no responden ante otros fármacos.

La doctora Daghni Rajasingam, obstetra del hospital de St Thoma de Londres, asegura que la hiperémesis gravídica necesita ser mejor entendida y tomada mucho más en serio. «Podríamos empezar dándoles a las mujeres pastillas para ayudarles con el malestar, hospitalizarlas para que puedan recibir líquidos y alimentos por vía intravenosa y en casos muy graves darles esteroides si es necesario», afirma la experta.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *