Inositol, el gran aliado en el tratamiento del Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP)

El Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP) es un problema de salud que puede afectar a entre un 5 y 10% de las mujeres, desde la adolescencia hasta los 20-30 años.
Concretamente, se produce por un desequilibro de las hormonas sexuales femeninas y causa diversas alteraciones en el organismo tales como la ausencia de períodos o la irregularidad de los mismos, infertilidad o exceso de vello y acné. Los niveles de andrógenos, hormonas masculinas que están presentes en pequeña proporción en todas las mujeres, suelen estar alterados y en los casos de SOP aparecen en niveles muy elevados.
La resistencia a la insulina es un síntoma habitual, y una dieta adecuada puede paliar este desarreglo hormonal y evitar que derive en diabetes tipo 2.
Además, esta patología dificulta que los ovarios liberen los óvulos correctamente, que quedan atrapados dentro del ovario y causan el aumento en el número de quistes ováricos y causando infertilidad en la mayoría de los casos.
El SOP tiene a menudo un componente genético, de carácter crónico y puede estar estrechamente relacionado con el sobrepeso y la obesidad.
Alimentación para los ovarios poliquísticos
La dieta puede ser un factor muy importante, ya que las mujeres que sufren obesidad tienen más probabilidades de desarrollarla, con lo que mantener un peso adecuado sería un factor protector.
Algunos estudios indican que una dieta de bajo índice glucémico podría ser un método eficaz para apoyar el tratamiento del SOP. Incluso, algunos trabajos hablan del ayuno intermitente para mejorar los niveles de insulina y ayuda a reducir los síntomas del SOP y mejorar los niveles hormonales.
¿Cómo ayuda el inositol?
El inositol es un compuesto orgánico que podemos encontrar de forma natural en los alimentos, tanto de origen animal como vegetal, que cumple funciones importantes en el metabolismo de las grasas y el equilibrio hormonal.
Existen estudios que han demostrado la mejora de los ciclos menstruales, la ovulación y los cambios metabólicos en el SOP. Además, los inositoles tienen múltiples beneficios frente a la obesidad, los trastornos metabólicos, la hipertensión arterial o la resistencia a la insulina. Si reducimos los niveles de insulina se traducirá en una reducción de los niveles de andrógenos (hormona masculina), lo que ayudaría a controlar el exceso de vello y acné.
Respecto a la infertilidad, hay estudios que muestran cómo el inositol puede mejorar la capacidad de los óvulos para ser fecundados en el proceso de la fertilización in vitro.
El inositol podemos encontrarlo de manera natural en alimentos como la carne de ternera, los cereales integrales, los espárragos, el hígado, los lácteos, la lecitina de soja, la levadura de cerveza, las nueces, frutas como el pomelo o el plátano y las semillas de girasol, lino y sésamo.
Pese a estar presente en determinados alimentos, es difícil llegar a la cantidad requerida para tratar para poder mejorar el control de los niveles hormonales en personas con SOP. Por ello, en la mayoría de estos casos, es necesaria una suplementación.
En cualquier caso, si crees que puedes padecer SOP, lo más recomendable es que se lo consultes a tu médico para que te recete el tratamiento más apropiado según tus condiciones y tu caso particular.
- Foto: Freepik