Investigadores finlandeses estudian cómo influye la endometriosis en la vida laboral de las afectadas

La endometriosis es una afección en la que el tejido que normalmente reviste el útero crece fuera del útero, lo que provoca síntomas como dolor, fatiga y angustia psicológica derivando un deterioro del funcionamiento diario. En consecuencia, la endometriosis puede poner en peligro la capacidad laboral, como se sugiere en estudios basados principalmente en encuestas, que incluían mujeres clínicamente establecidas en edad fértil. Investigadores del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de Oulu en Finlandia, han realizado ahora el primer estudio de población general que evalúa cómo la endometriosis afecta a la capacidad laboral de estas mujeres. En este análisis se evalúa la autoevaluación de las mujeres sobre su capacidad laboral, las ausencias laborales provocadas por enfermedad, los días registrados de discapacidad y desempleo y la incapacidad laboral o jubilación anticipada registrada hasta los 52 años.
Para realizar el estudio se basaron en los datos del Care Register for Health Care de este país y observaron un total de 348 mujeres con endometriosis y 3487 mujeres sin endometriosis que fueron identificadas de una cohorte de nacimientos basada en la población global, que cubre el 96% de los niñas nacidas en el norte de Finlandia en 1966. Los datos del cuestionario sobre la puntuación del índice de capacidad laboral se recopilaron a los 46 años mientras que los días de desempleo y discapacidad se determinaron a partir de los registros del Instituto de Seguridad Social de Finlandia y del Centro Finlandés de Pensiones. Por último, se recopilaron los primeros diagnósticos sobre la enfermedad y las pensiones de jubilación anticipada por incapacidad concedidas a cada mujer hasta los 52 años.
Los resultados mostraron que la endometriosis se asoció en este país con una capacidad deficiente para el trabajo a los 46 años. Además, la asociación entre la endometriosis y haberse ausentado más de diez días de trabajo al año aumentó a esta edad. Entre los 46 y 48 años, las mujeres con endometriosis tenían 10 días más de días de discapacidad en comparación con las mujeres sin endometriosis, pero 20 días menos días de desempleo y tampoco hubo diferencias en la jubilación anticipada entre los grupos de estudio hasta los 52 años. Por lo tanto el estudio mostró que la endometriosis se asocia con una capacidad laboral deficiente y que las mujeres con endometriosis sufren más días de baja por su enfermedad. Sin embargo, su tasa de empleo y el riesgo de jubilación anticipada son comparables a los de las mujeres sin endometriosis a una edad fértil tardía.
Los hallazgos se publicaron en Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica. «Hasta donde sabemos, este es el primer estudio a nivel de población general sobre la asociación entre la endometriosis y la capacidad para trabajar, incluyendo un enfoque de ciclo de vida para la jubilación por discapacidad», escribieron los autores.