/ Enfermedades / Investigan el nervio vago para conocer el origen de las náuseas

Investigan el nervio vago para conocer el origen de las náuseas

Adamed Mujer en 16/05/2016 - 8:43 am en Enfermedades

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard estudian en profundidad el nervio vago, unos de los más largos del cuerpo humano, que conecta al cerebro con órganos digestivos. Si bien las náuseas es uno de los malestares más comunes hoy en día, sobre todo entre las embarazadas, se desconoce por qué se producen y el conocimiento científico de sus causas también puede revelar información importante de nuestra salud.

El estudio parte de que la serotonina puede ser uno de los disparadores de náuseas; este neurotransmisor, ubicado en el cerebro y que paradójicamente está relacionado con el bienestar de las personas, se produce en un 90% en el intestino delgado. “En el laboratorio de la escuela de Medicina de Harvard que realiza la investigación en la que participo se estudia el nervio vago y sus receptores sensoriales, pues entre ellos se origina información que va de los órganos a el cerebro, entre ellos el sistema gástrico y la comunicación en el sentido opuesto», asegura la estudiante mexicana Mónica Sarahí Cisneros, participante en el estudio.

Ésta es esencial en procesos como la digestión, el ritmo cardíaco, la respiración o manifestaciones como la tos, entre otros”, explica la especialista. Cabe destacar que el nervio vago es uno de los más largos del cuerpo, ya que va desde el cerebro hasta el colon, y suministra fibras nerviosas a la zona de la garganta, pulmones, corazón y los órganos digestivos. “Hasta ahora se sabe que las células enterocromafines estimulan la liberación de serotonina y se piensa que esta es la señal de la causa del síntoma de náusea. Lo que no sabemos es qué es lo que activa a estas células, si afectan al nervio vago y a cuáles de sus receptores”, detalla Cisneros.

Como parte del estudio científico se ha suministrado a ratones un medicamento para tratamiento de cáncer, que en pacientes retrasa el crecimiento de las células afectadas y su propagación, llamado Cisplatina. “El fármaco es reportado que provoca náusea, de manera que los roedores bajan de peso, pues por sentirse mal dejan de comer. Como parte de este estudio piloto se busca identificar qué receptores están implicados en ello e identificar qué genes contribuyen en el malestar y modificarlos«, concluye Cisneros.

Aunque se conoce que las personas que padecen cáncer sufren náuseas como efecto de la quimioterapia, al igual que mujeres en el embarazo el objetivo es conocer ahora por qué se producen. Para contrarrestarlas existen suplementos naturales como Emegest Plus basado en extracto seco de jengibre que combate las náuseas del embarazo. El jengibre se ha demostrado eficaz contra estas molestias y está demostrado que también alivia las náuseas provocadas por la quimioterapia.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *