/ Enfermedades / «La endometriosis afecta al 30% de las mujeres estériles pero no todas las pacientes con esta enfermedad son infertiles»

«La endometriosis afecta al 30% de las mujeres estériles pero no todas las pacientes con esta enfermedad son infertiles»

Fernando Gordo en 06/10/2015 - 11:41 am en Enfermedades

Menstruaciones dolorosas y abundantes, cansancio, astenia, fatiga, dolor abdominal o pélvico fuera del periodo menstrual, y durante o después de las relaciones sexuales, además de problemas reproductivos, son algunos de los síntomas de las mujeres con endometriosis. Se calcula que entre el 6% y el 10% de las mujeres en edad fértil padecen esta enfermedad sin cura, una de las más estudiadas y, sin embargo, con más áreas oscuras de la ginecología. Su origen exacto se desconoce», apunta Elena Suárez, ginecóloga del Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona. «Hasta el 30% de las mujeres en estudio por esterilidad están afectadas de endometriosis. Es hoy en día una de las enfermedades que más interés suscita en la investigación», destaca Suárez.

«La endometriosis es una enfermedad benigna y crónica, que cursa con brotes. Consiste en la existencia de tejido endometrial -la capa interna de la matriz- fuera de su localización habitual», explica Suárez. «La afectación más frecuente es en los ovarios -endometriomas- pero también puede aparecer en el miometrio, la capa intermedia, muscular, de la matriz -adenomiosis- y, de forma menos frecuente, en otros órganos no ginecológicos como la vejiga o el intestino, entre otros», precisa la experta en endometrio. Para llegar al diagnóstico de una endometriosis, «normalmente se realiza una ecografía transvaginal y, en algunos casos más complejos, una resonancia magnética», indica Elena Carreras, jefa de Obstetricia y Medicina de Reproducción del Hospital Universitari Vall d’Hebron y presidenta de la Societat Catalana d’Obstetrícia i Ginecologia.

«La endometriosis no siempre provoca esterilidad», puntualiza la doctora Elena Suárez. «Hay pacientes con fertilidad conservada cuyo principal síntoma es el dolor, y en él actuamos», indica. «Y hay una proporción importante de pacientes que son diagnosticadas de endometriosis durante el estudio de su infertilidad y están asintomáticas. El espectro es variable», añade Suárez. Reconocer los síntomas iniciales que acaban llevando a diagnosticar una endometriosis es dificultoso porque, «aunque existen algunos síntomas guía, la clínica se solapa con otras entidades y el espectro de afectación es muy amplio. Desde pacientes asintomáticas a otras con una importante limitación para su vida diaria», concreta. El tiempo que transcurre entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico puede llegar a superar de media los cuatro años y, según se ha descrito en estudios internacionales, incluso alcanzar los siete. La complejidad de estas pacientes llevó al Hospital Vall d’Hebron a crear en el 2012 una consulta dedicada exclusivamente a la endometriosis para casos severos de la enfermedad.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *