/ Enfermedades / La Marcha Mundial por la Endometriosis se celebrará el próximo 11 de marzo en Barcelona

La Marcha Mundial por la Endometriosis se celebrará el próximo 11 de marzo en Barcelona

Adamed Mujer en 04/03/2017 - 11:00 am en Enfermedades

Barcelona acogerá el próximo sábado 11 de marzo la Marcha Mundial por la Endometriosis bajo el lema «Basta de Silencio». La iniciativa también prevé actos de difusión y concienciación sobre esta enfermedad que afecta a alrededor del 15% de las mujeres en edad fértil. La marcha empezará a las cinco de la tarde en la Plaza de la Catedral de Barcelona y llegará hasta la Basílica de la Mercè. Pese a la gran cantidad de mujeres afectadas, esta enfermedad es prácticamente desconocida por la sociedad. Cristina Gurruchaga, la presidenta de Endo&Cat ha afirmado en que el objetivo de la marcha no es otro que «visibilizar la enfermedad a la sociedad, a los políticos y a los médicos».

Esta afección consiste en la aparición y crecimiento de tejido fuera del útero. Normalmente los tejidos crecen en los periodos menstruales. No existe cura para la endometriosis. Los tratamientos hasta el momento incluyen analgésicos para el dolor, tratamiento hormonal y cirugía. Según Gurruchaga, «cuando el tratamiento pasa por la cirugía a veces tienen que extirparte órganos». Esta enfermedad afecta a 170 millones de mujeres en el mundo.

La marcha cuenta con el apoyo del Hospital de Sant Pau, del Hospital de Bellvitge y del Hospital Clínic. Gurruchaga ha asegurado que este apoyo se materializará con la presencia de médicos, sobre todo ginecólogos, en la marcha. Algunos partidos parlamentarios catalanes también han confirmado su asistencia al evento. Según la presidenta de AAEC «están todos los políticos invitados, pero de momento sólo han confirmado del Partido Popular y del Partit Demòcrata Català». La endometriosis es más frecuente que el asma, la diabetes, la epilepsia y el SIDA juntas, y es prácticamente desconocida. Las asociaciones que participan en la organización de la marcha destacan la importancia de actos como éste, que ayudan a dar visibilidad a una enfermedad que aunque es la primera patología ginecológica de la mujer.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *