/ Enfermedades / La osteoporosis es la tercera causa de morbilidad y mortalidad en todo el mundo

La osteoporosis es la tercera causa de morbilidad y mortalidad en todo el mundo

Adamed Mujer en 24/04/2017 - 3:02 pm en Enfermedades

El 30% de las mujeres sufre osteoporosis tras la menopausia, siendo la tercera causa de morbilidad y mortalidad después de la enfermedad cardiovascular y el cáncer, ha indicado el traumatólogo del Hospital Vithas San José, J.I. Gómez Zapiain en declaraciones a infosalus. Sólo en España son más de 3 millones y medio de personas las que sufren de esta enfermedad, una cifra que irá en aumento en los próximos años debido al incremento de la esperanza de vida en el país. El dato más alarmante es que más de la mitad de los que la sufren no han sido diagnosticados por lo que no son conscientes de que la padecen.

Según datos de la Asociación Española Contra la Osteoporosis (AECOS) esta patología causa anualmente más de 1,3 millones de fracturas de vértebras, cadera y muñecas en el mundo, siendo las más graves las de columna y de cadera. Por su parte, la Fundación Internacional de la Osteoporosis -IOF– ha indicado que las fracturas por fragilidad no son un simple accidente, sino una señal de alerta para que el que la ha sufrido acuda a su especialista. El momento de la rotura es cuando disminuye la calidad y esperanza de vida del paciente, según ha indicado el traumatólogo. Aun así, el doctor ha asegurado que el tratamiento quirúrgico de estas fracturas ha evolucionado espectacularmente en los últimos años. «Actualmente se operan fracturas vertebrales de manera mínimamente invasiva con anestesia local y sedación con un día de ingreso y evitando corsés», asegura Gómez Zapiain.

Expertos aconsejan que para evitar la aparición de la enfermedad realizar una rutina de trabajo para mantener la fuerza y agilidad aunque no deporte en exceso para que no puedan aparecer problemas en articulaciones. También ha recomendado corregir hábitos que pueden repercutir negativamente a nuestra salud como el tabaco, el café o el alcohol. Una dieta saludable, además de tomar productos lácteos y ricos en vitamina D, tomar el sol de forma correcta, realizar revisiones periódicas para descartar posibilidades y evitar en todo lo posible malas posturas y posibles caídas que puedan derivar en algo más grave.

En muchas ocasiones la pérdida de estatura, la menopausia prematura, trastornos digestivos, antecedentes familiares de osteoporosis o tomar determinados medicamentos como cortisona, antiepilépticos y/o hormonas tiroideas, son factores de riesgo que, si están identificados, pueden ayudar al paciente a «ser consciente de que ha de incorporar estos hábitos saludables y revisiones periódicas para controlar y tratar el avance de la enfermedad», ha concluido el traumatólogo.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *