/ Enfermedades / La osteoporosis propia de la menopausia, se puede combatir desde la niñez

La osteoporosis propia de la menopausia, se puede combatir desde la niñez

Adamed Mujer en 03/01/2016 - 8:02 am en Enfermedades

«Son muchas más personas las que padecen fracturas y que mueren por fractura osteoporótica que por los diferentes tipos de cáncer, como de mama, ovario y útero juntos. El problema es el subdiagnóstico de la enfermedad», asegura el especialista Víctor Mercado, presidente de la Asociación Mexicana de Metabolismo Óseo y Mineral (AMMOM). «Hay que recordar que la osteoporosis no es una descalcificación del hueso; es una alteración de la estructura ósea. El calcio está involucrado, pero no se trata de que le falte este elemento a los huesos, es más bien que la estructura se ha debilitado«, destaca.

Por eso es muy importante que la mujer, desde el embarazo, se cuide y lleve una buena alimentación; que amamante a su bebé para que le dé más defensas. «La actividad física es imprescindible; hoy en día vemos niños que no salen a correr o a jugar, que viven encerrados, sin que les dé el sol, lo que les puede provocar que desde ahora se afecten sus huesos y cuando lleguen a los  50 años o más, tengan mayor riesgo de padecer osteoporosis»; señaló Víctor Mercado Cárdenas.

Por su parte, los especialistas Beatriz Oliveri y Carlos Mautalen, del servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, de la Universidad de Cantabria, Santander, recomiendan algunos métodos preventivos en diferentes etapas de la vida. Para optimizar la masa ósea es necesario llevar una buena nutrición y realizar ejercicio. Los investigadores recomiendan, hasta antes de la pubertad, realizar deportes de alto impacto, como fútbol, baloncesto, voley, hockey, rugby, danza o atletismo. “Las actividades de carga y alto impacto están asociados con una mayor masa ósea y cambios en las dimensiones del hueso que proveen mayor resistencia ósea”, explican.

En cuanto a la alimentación, se recomienda la ingesta diaria de calcio entre 800 y 1200 miligramos en la etapa previa a la pubertad y de 1000 a 1500 mg en la pubertad, extraída fundamentalmente de los productos lácteos. Los expertos destacan que durante la adolescencia se gana un 50% de la masa ósea. Sin embargo, también es una etapa de vulnerabilidad, pues algunos estilos de vida puede afectar negativamente en el proceso fisiológico, como la anorexia y la amenorrea, entre otros. En esta etapa ya se alcanza la masa ósea pico. Se trata de evitar factores secundarios relacionados con la absorción de alimentos, la irregularidad de los ciclos menstruales o el uso de medicamentos que puedan disminuir la masa ósea.

Si la osteoporosis  aparece en una edad temprana en las mujeres, antes de los 45 años, deben tomar medidas activas con el apoyo de un profesional. Ahora bien, en la menopausia con desarrollo “normal”, debe asegurarse la ingesta de calcio y actividades físicas adecuadas. Debe examinarse los niveles de vitamina D e ingesta de calcio y mantener actividad física regular. Adoptar acciones ambientales que protejan al anciano de sufrir caídas es otra medida de seguridad. “Una actividad fácil de desarrollar, relativamente adecuada para los fines que se persiguen, es la marcha a una velocidad regular y sostenida, durante un período de al menos 30 minutos de cuatro o cinco veces por semana”, dice el estudio “Osteoporosis y enfermedades del metabolismo mineral” del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de la Universidad de Cantabria en Santander.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *