/ Enfermedades / Las mujeres con diabetes tienen riesgo bajo al usar anticonceptivos hormonales

Las mujeres con diabetes tienen riesgo bajo al usar anticonceptivos hormonales

Adamed Mujer en 19/12/2016 - 4:00 pm en Enfermedades

Un estudio nuevo señala que el riesgo de episodios tromboembólicos asociado a la mayoría de los anticonceptivos hormonales en mujeres con diabetes es más alto de lo normal pero aun así puede considerarse relativamente bajo. Según se ha publicado en la revista Diabetes Care investigadores del Nationwide Children’s Hospital de Columbus realizaron un estudio en casi 15.000 mujeres en edad fértil con diabetes que tomaban algún tipo de anticonceptivo hormonal. El riesgo absoluto global de episodios tromboembólicos estaba alrededor de un caso por cada 100 mujeres durante todo el tiempo que tomaron anticonceptivos, con tasas todavía más bajas en el caso de los anticonceptivos intrauterinos y en implantes subdérmicos.

Estos dos tipos de anticonceptivos hormonales muy efectivos son «opciones excelentes para las mujeres con diabetes que intentan evitar los efectos teratógenos de la hiperglucemia mediante una planificación meticulosa de sus embarazos», según la Dra. O’Brien, autora del estudio. Ha habido una preocupación especial por el riesgo de episodios tromboembólicos relacionados con los anticonceptivos hormonales combinados en las mujeres con diabetes, porque la propia diabetes predispone a presentar episodios tromboembólicos. La Organización Mundial de la Salud recomienda prescribir anticonceptivos que solo contienen progestina a las mujeres con diabetes y otros factores de riesgo cardiovascular, pero hay poca información previa sobre los anticonceptivos que solo contienen progestina en las mujeres con diabetes. La Dra. O’Brien y sus colaboradores afirman que «esta laguna de información puede estar contribuyendo a las tasas bajas de orientación, prescripción o servicios de anticoncepción para las mujeres con diabetes en comparación con las mujeres sin una enfermedad crónica».

En los anticonceptivos que solo contienen progestina, el riesgo era alto solo en las mujeres más jóvenes y no en las mujeres de 35 años o más. En una comparación directa, el riesgo de tromboembolismo fue mucho más bajo con los anticonceptivos solo de progestina que con los anticonceptivos con estrógeno, alcanzando significación estadística en las mujeres menores de 35 años pero no en las mujeres de 35 años o más. No hubo diferencias en el riesgo de tromboembolismo entre una dosis de estrógeno mayor o menor de 30 μg («dosis ultrabaja») ni entre los comprimidos que contienen drospirenona o desogestrel/gestodeno en comparación con otros tipos de progestina.

Aunque hubo un pequeño aumento del riesgo de tromboembolismo con el parche transdérmico comparado con los anticonceptivos orales, no se observaron diferencias con el anillo vaginal. En comparación con un dispositivo intrauterino, tanto los comprimidos solo de progestina y como el acetato de medroxiporgesterona de liberación prolongada estaban asociados a un riesgo cuatro veces mayor de trombosis. No obstante, los riesgos absolutos seguían siendo relativamente bajos, de 14,5 y 12,5 por 1.000 mujeres-años, respectivamente. Solo 124 mujeres habían recibido una prescripción de implante subdérmico de progestina y ninguna tuvo episodios trombóticos.  Concluyeron que «nuestros resultados demuestran la seguridad de la anticoncepción hormonal en las mujeres con diabetes tipo 1 o tipo 2. Los anticonceptivos hormonales con el riesgo absoluto más bajo fueron los dispositivos intrauterinos y los implantes subdérmicos, y estos tipos de anticonceptivos hormonales reversibles muy efectivos son opciones excelentes para las mujeres con diabetes».

 

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *