/ Destacados-2 / Las mujeres con esquizofrenia o con riesgo de sufrirla tienen sus hijos a una edad muy temprana o muy avanzada

Las mujeres con esquizofrenia o con riesgo de sufrirla tienen sus hijos a una edad muy temprana o muy avanzada

Adamed Mujer en 29/03/2016 - 12:31 pm en Destacados-2, Enfermedades

Las mujeres con predisposición genética a la esquizofrenia son más propensas a tener su primer hijo a una edad temprana o a una edad avanzada. Un nuevo estudio propone una relación en forma de U entre el riesgo de tener esquizofrenia y la edad en que la madre tiene el primer parto. En promedio, las mujeres que dieron a luz con menos de 20 años o con más de 35, tienen un riesgo significativamente más alto de tener esquizofrenia y pasarla genéticamente a sus hijos en comparación con las mujeres que tuvieron su primer hijo a una edad intermedia, afirma el Dr. S. Lee Hong de la Universidad de Australia de Nueva Inglaterra.

La esquizofrenia es un trastorno cerebral grave que interfiere con la capacidad de una persona para pensar, manejar sus emociones, tomar decisiones y relacionarse con otras personas. Las personas con esquizofrenia a menudo están aisladas socialmente y en ocasiones no pueden distinguir entre la realidad y la ilusiones que experimentan. Debido a que la esquizofrenia tiene un alto componente genético con frecuencia se da en familias pero hay muchas personas con este trastorno que no tienen ningún miembro de la familia que sufra esta enfermedad mental. Cada vez más, los científicos están aprendiendo la genética subyacente y creen que muchos genes diferentes, combinados con factores ambientales y de otro tipo, desempeñan un papel en su génesis.

Las investigaciones anteriores ya habían revelado una relación mayor entre la esquizofrenia y los niños nacidos de padres mayores. En general, los científicos explican esta conexión como el resultado de mutaciones espontáneas que se producen en los genes con la edad, los cuales pasan de padres a sus hijos. Sin embargo, un estudio reciente sugiere que la edad de la madre también es importante, por lo que Lee y sus compañeros decidieron desentrañar la verdadera influencia de loas madres mediante el uso de múltiples estudios del genoma. El equipo comenzó su investigación con los datos de un estudio del genoma que involucra a dos grupos de participantes: 18.957 personas con esquizofrenia y 22.673 personas sin esta enfermedad. Mediante la comparación de la genética de cada grupo, los investigadores descifraron qué alelos (cada una de las formas alternativas que puede tener un gen) estaban ligados a la esquizofrenia. A continuación, los investigadores analizaron un conjunto de datos separado de 12.247 mujeres con el genotipo y, basándose en sus evaluaciones de los alelos, creó para cada una de ellas una puntuación de riesgo genético de esquizofrenia. Finalmente, compararon la edad en que cada mujer había tenido su primer hijo.

«Llegamos a la conclusión que las mujeres con alta predisposición genética a la esquizofrenia tienden a tener su primer hijo a una edad temprana o una edad más tardía en comparación con las mujeres que no sufren riesgos de tener esta enfermedad«, concluyeron los autores. Ellos sugieren que muchas de estas mujeres pueden tener antecedentes familiares de esquizofrenia y así desarrollar interacciones sociales deficientes, lo que aumenta el tiempo necesario para encontrar a un compañero con el que tener un hijo. O bien por el contrario es posible que el riesgo de esquizofrenia las predisponga a un comportamiento impulsivo, que en las mujeres se asocia a quedarse embarazada por primera vez a una edad más joven.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *