/ Enfermedades / Las mujeres están insatisfechas con el largo proceso que sufren para diagnosticar el síndrome de ovario poliquístico

Las mujeres están insatisfechas con el largo proceso que sufren para diagnosticar el síndrome de ovario poliquístico

Adamed Mujer en 06/12/2016 - 12:30 pm en Enfermedades

Un gran estudio internacional que analiza las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP), una enfermedad que se caracteriza por problemas reproductivos y metabólicos, encontró que casi dos de cada tres no estaban satisfechas con el proceso que tuvieron que vivir para ser diagnosticas con esta patología. La investigación publicada en The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism desvela el importante número de horas que esperan y de visitas a diferentes profesionales que han de pasar hasta que les diagnostican el SOP.

Casi la mitad de las 1.385 mujeres encuestadas vio tres o más profesionales de atención médica antes de ser diagnosticadas y el proceso de diagnóstico fue superior a los dos años para un tercio de los encuestadas.

El SOP es un trastorno crónico que afecta a numerosos aspectos de la salud de la mujer. Las mujeres que tienen esta condición tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas metabólicos como la diabetes, problemas reproductivos como la infertilidad y problemas psicológicos como ansiedad y depresión. Las mujeres son diagnosticados cuando tienen al menos dos de las tres características clave de la condición:

  • número de óvulos inmaduros aumentando en los ovarios (llamados ovarios poliquísticos) vistos en la ecografía;
  • niveles ligeramente más altos de testosterona o síntomas clínicos de tener alta testosterona como el exceso de vello corporal; e
  • irregularidad en los periodos menstruales o ausencia de éstos.

Entre el 9% y el 18% de las mujeres en edad fértil tienen síndrome de ovario poliquístico. «Dada la prevalencia del síndrome de ovario poliquístico, es importante para las mujeres que los profesionales de la salud sean más consciente de esta condición», dijo una de las autores del estudio, Helena Teede, de la Universidad de Monash en Melbourne, Australia. «A pesar de sunombre engañoso, el síndrome de ovario poliquístico no es una condición principalmentel de ovario,  es una alteración hormonal con diversos efectos sobre la salud que es en gran parte hereditaria. El proceso de diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico necesita ser mejorado, y el conjunto diverso de patologías metabólicas, de reproducción y las características psicológicas que se derivan, necesitan ser comprendidas y abordadas«.

Menos de una cuarta parte de los encuestadas estaban satisfechas con la información que recibieron sobre los tratamientos comunes para el síndrome de ovario poliquístico, incluyendo su gestión de estilo de vida y los medicamentos disponibles, cuando fueron diagnosticadas con la enfermedad. Más de la mitad informó que no recibió ninguna información acerca de las complicaciones a largo plazo del SOP o de cómo tener un asesoramiento y apoyo emocional. «Nuestros resultados muestran que las mujeres no están satisfechas con la experiencia del diagnóstico y que existen claras oportunidades para mejorar el conocimiento, diagnóstico para las mujeres con síndrome de ovario poliquístico,» concluyó la autora.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *