Las mujeres que sufren SOP mejoran con cambios en el estilo de vida junto con la toma de metformina

Investigadores de Australia han encontrado que las mujeres que sufren de síndrome de ovario poliquístico (SOP) podrían manejar algunos de los síntomas mediante la combinación de determinados cambio en su estilo de vida y la toma de la metformina. El SOP se asocia con una serie de síntomas que incluyen ciclos irregulares, infertilidad, obesidad, diabetes y depresión.
Estos científicos de la Universidad de Monash en Australia compararon los efectos de determinados cambios en el estilo de vida más la ingesta de metformina o placebo. Los resultados publicados en la revista Human Reproduction Update asegura que los cambios de estilo de vida combinado con tomar metformina se asocia a una mayor pérdida de peso, a un menor índice de masa corporal IMC, y la mejora en diferentes trastornos de la menstruación en las mujeres. Este es un descubrimiento importante para quienes sufren del SOP, ya que tienen un mayor riesgo de aumento de peso, algo que combinado con su enfermedad puede producir complicaciones significativas en su vida.
Este metanálisis incluyó a 608 participantes de edades entre los 12 y 39 de nueve estudios, que recibieron asesoramiento dietético, educación, y acceso al gimnasio. Entre estas personas se comparó aquellas que también recibieron clorhidrato de metformina con aquellas que no tomaron nada o se les administró placebo. La combinación de los datos de los nueve estudios demuestra que estos cambios en estilo de vida y la ingesta de metformina se asocia a un menor IMC al final del estudio en comparación con aquellas mujeres que tomaron placebo. Suministrar metformina en una dosis estándar de 1.5-2g diaria conjuntamente con una serie de cambios en el estilo de vida se tradujo en una caída de descenso del IMC en comparación con aquellas que solo cambiaron su estilo de vida. La autora principal de la revisión, la profesora Helena Teede, dijo: «Lograr y mantener un peso saludable es clave en la gestión de SOP y necesita el compromiso y apoyo de las mujeres afectadas respecto a los cambios en su estilo de vida».
«Si bien la gestión del estilo de vida es el primer y más importante paso en el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico, la toma de metformina parece ofrecer ventajas adicionales en la mejora de IMC y en la periodicidad menstrual a medio plazo», concluye la profesora Teede.
- Fuente: EurekaAlert
- Foto: Antífama