/ Enfermedades / Las mujeres sufren más enfermedades relacionadas con el dolor

Las mujeres sufren más enfermedades relacionadas con el dolor

Adamed Mujer en 09/03/2018 - 1:34 pm en Enfermedades

La prevalencia de sufrir una enfermedad o problema de salud crónico o de larga duración es más elevada entre las mujeres que entre los hombres (40,6% frente al 34,6%), según un avance de los primeros resultados de la Encuesta de Salud de Cataluña (ESCA) 2017, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer.

Además, esta prevalencia crece a medida que los grupos aumentan la edad, y supera el 65% en personas de 65 años o más. Los principales trastornos crónicos de salud que sufren mujeres y hombres no son los mismos. Los de las mujeres están relacionados, en primer lugar, con enfermedades del aparato locomotor, como la artrosis y la artritis, enfermedades del aparato circulatorio, migrañas o dolores de cabeza frecuentes, depresión y anemia. Y en los hombres, la morbilidad está relacionada más frecuentemente con enfermedades del aparato circulatorio, como la presión alta y el colesterol elevado, enfermedades del aparato locomotor, alergias crónicas y depresión.

Casi el 80% de las mujeres hacen una valoración positiva de su estado de salud (77,9% de las mujeres respecto el 83,6% de los hombres). Esta percepción es peor a medida que avanza la edad de los grupos. Sin embargo, las mujeres hacen un seguimiento más adecuado que los hombres de la dieta mediterránea (65,3% respecto al 56,6%).

La mitad de la población comprendida entre los 18 y los 74 años tiene exceso de peso; el 34,5% tiene sobrepeso y el 14,9% obesidad. El sobrepeso afecta menos a las mujeres (26,5%) que los hombres (42,3%) y también aumenta con la edad. Por otra parte, el nivel de actividad física saludable es inferior en mujeres (78,5%) que en hombres (82,8%).

Asimismo, 9 de cada 10 mujeres de 50 a 69 años se hace periódicamente una mamografía y 3 de cada 4 mujeres de 25 a 64 años, una citología vaginal. La ESCA pone de relieve que las personas con un nivel de estudios más alto tienen, en general, mejores comportamientos de salud y, en consecuencia, gozan globalmente de mejor salud. Así, el nivel de estudios superior está más relacionado con un buen estado de salud que pertenecer a una clase social más favorecida.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *