/ Destacados-2 / Las terapias naturales en la prevención de las enfermedades osteoarticulares

Las terapias naturales en la prevención de las enfermedades osteoarticulares

Fernando Losa en 17/04/2015 - 1:08 pm en Destacados-2, Enfermedades

De forma cada vez más frecuente aparecen enfermedades como es la osteopenia, la osteoporosis y sobre todo la artrosis, que cuando comienza empieza a dar sintomatología realmente ya vamos un poco tarde para poder hacer una prevención que todos los médicos de cabecera y ginecólogos como yo, hemos de hacer antes de que aparezca. En algunos casos estas enfermedades son más frecuentes incluso que otros síntomas de la menopausia como son los sofocos. Más de la mitad de las mujeres de 50 años van a tener que lidiar en algún momento con la artrosis. Inicialmente muchas mujeres relacionan sus molestias articulares a los huesos y no siempre es un problema de pérdida ósea, si no que es una pérdida inflamatoria de desgaste articular y propio de la inflamación. Ahí hemos de estar muy atentos y podemos ya emplear tratamientos naturales con toda seguridad.

Tenemos armas en el mundo de terapias naturales para dirigirnos al hueso y a la articulación. Podemos aportar más calcio y vitamina D a nuestra alimentación ya que hay un déficit en España brutal a pesar de ser un país soleado. Tenemos un déficit de más del 60% e incluso hasta de un 80% de vitamina D que solo con ello ya estaríamos vigilando más nuestros huesos. Disponemos también de productos fitoterápicos, colágenos, que muchas pacientes toman y está de moda… tenemos todo un arsenal que podemos emplear en cada caso que creamos conveniente.

La primera medida que los profesionales damos cuando una paciente viene con dolor articular es recetar antiinflamatorio y disponemos en este sentido de unas plantas que tienen componentes antiinflamatorios y que no tienen efectos secundarios como sí tienen los ibuprofenos. A largo plazo mucho mejor que tomar ibuprofenos podemos tomar el harpagofito, que es una planta con componente antiinflamatorio y que va a impedir incluso que avance y que aparezca más tarde la artrosis. En referencia a los colágenos se utilizan desde hace décadas, hay estudios científicos que atestiguan sus efectos y en mi experiencia particular y en la de mis colegas, que sus mujeres lo han probado, han notado una mejoría importante. Mujeres que tenían una disminución de su articulación, de su movimiento, y sobre en las manos por la rizartrosis, han mejorado ostensiblemente. Aunque no funcione al 100% sí hay una mejora y al ser un tratamiento inocuo prácticamente va muy bien.

Es muy importante en referencia al cuidado de sus articulaciones el estilo de vida de la mujer. Lo primero que han de hacer es realizar algo de ejercicio físico que es lo que le va a salvaguardar sus articulaciones. También ha de evitar los hábitos tóxicos, tener una buena alimentación y consumir alimentos funcionales destinados ya a la articulación como los productos lácteos que tienen sustancias articulares. Tomar por ejemplo un vaso de leche con esta sustancias como la glucosamina nos ayuda ya a arealizar una prevención antes de la menopausia, empezar a dar este calcio añadido.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *