Los padres en duelo deben conocer detalles de cómo reducir el riesgo de sufrir el síndrome de la muerte súbita del lactante

Un nuevo estudio indica que los profesionales de la salud deben informar a los padres en duelo de lo que podrían haber hecho para reducir el riesgo de la muerte súbita de su bebé. Esta afirmación contradice a la práctica habitual de la mayoría de los pediatras que no les comentan los factores de riesgo tras el fallecimiento por temor a causar mayor aflicción a los padres, un malestar adicional. Una investigación de la Universidad de Warwick se ha centrado en cómo gestionar el duelo y el sentimiento de culpa después de la muerte súbita del lactante utilizando métodos mixtos de experiencias en duelo de los padres y de los profesionales. Las conclusiones se han publicado en la revista BMJ Open.
El estudio dirigido por la Dra. Joanna Garstang de la Escuela de Medicina de Warwick encontró que los padres que han perdido a su bebé desean recibir información detallada acerca de la muerte de su hijo. La investigación sugiere que los profesionales de la salud expliquen a los padres el papel de los factores de riesgo que existen en el síndrome de muerte súbita del lactante. Su estudio no encontró ninguna evidencia de que compartir esta información sea una causa directa del sentimiento de culpa de los padres. Este síndrome de muerte súbita ocurre comúnmente cuando existe privación social así como otros factores que aumentan la probabilidad como que los bebés no duerman boca arriba o dormir con los padres, el tabaquismo de los progenitores, o vivir en situaciones de pobreza. Aún así, las causas no se conocen exactamente.
«La investigación pone de relieve la necesidad de hablar con los padres sobre cómo evitar estas muertes, asegura la Dr. Garstang. Los padres en duelo a menudo se culpan a sí mismos y se sienten culpables de estas muertes debido a la ausencia de explicaciones, pero el sentimiento de culpa es también una característica común de dolor. Habitualmente se recomendaba a los profesionales sanitarios que debían tranquilizar a los padres de que sus acciones no desempeñaban ningún papel en estas muertes y se creía que esto ayudaría a aliviar los sentimientos de culpa de los padres. «Como profesionales, tenemos que compartir esta información con sensibilidad acerca de los factores de riesgo con los padres en duelo. Si no se les explica a los padres, pueden ser más propensos a repetir su comportamiento con su próximo bebé y pasar por el dolor de perder un hijo nuevo», asegura la doctora.
En el estudio se entrevistó en profundidad a 21 parejas de padres que han perdido un bebé debido a la muerte súbita. Se encontró que más de la mitad de los padres no se refirieron en ningún momento a la culpabilidad. Solo tres de las madres dijeron que se culpaban a sí mismos por completo por la muerte y tenía sentimientos de culpa abrumadores. Cabe destacar que las tres madres dieron una puntuación alta, tanto para la ansiedad y la depresión, pero ninguna de las otras madres tenían puntuaciones clínicamente significativas. El estudio demuestra lo importante que es para los padres recibir información adecuada sobre los resultados de la investigación de la muerte de su hijo. Necesitan una clara explicación de la causa de la muerte o en el caso de lo que se entiende por una muerte natural, los factores que pueden haber contribuido a que se produzca. «Este estudio sugiere que los profesionales no deben tener miedo de tener estas conversaciones. No es raro que los padres que han perdido un hijo experimenten sentimientos de culpa, pero el estudio muestra que la explicación de estos riesgos no lo empeora. Es de vital importancia que los padres entiendan los riesgos, para ayudar a prepararlos, en caso de tener más hijos en el futuro», concluye la autora.
- Fuente: EurekAlert
- Foto: Luca Vanzella