Multitud de actos en toda España para concienciar sobre la endometriosis
Con motivo del Mes Internacional de la Endometriosis que se celebra cada año durante el mes de Marzo asociaciones de afectadas por esta enfermedad realizan multitud de actos con el objetivo de concienciar sobre los efectos de la endometriosis en las mujeres. Aproximadamente entre el 10% y el 15% de la población femenina en edad fértil (entre los 12 y los 50 años) sufre endometriosis, por lo que se estima que en España hay un millón de mujeres afectadas y en el mundo 170 millones. Pese a la gran cantidad de mujeres afectadas, esta enfermedad es prácticamente desconocida por la sociedad y la comunidad médica. La media de diagnóstico se sitúa entorno a los 9 años, mermando la calidad de vida de la mujer y llegando en algunos casos a ser invalidante.
La endometriosis causa afecta al cuerpo de la mujer de diferentes formas como menstruaciones dolorosas, dolor durante o después de las relaciones sexuales, problemas reproductivos: infertilidad, dolores abdominales o pélvicos durante o fuera de la menstruación, sangrado abundante durante la menstruación, trastornos digestivos e intestinales, dolor con la micción y trastornos urinarios y también cansancio, astenia o fatiga.
Para visibilizar el problema desde la Asociación De Afectadas Endometriosis Estatal han programado un concurso de relatos cortos y uno de fotografía, donde podrán participar, enfermas, parejas y familiares. La edad es a partir de 10 años dada la cantidad de niñas que hay afectadas con esa enfermedad y el plazo para presentarlo es el 28 de febrero. Algunas de las miembros del jurado serán la secretaria de igualdad de UGT, Almudena Fontecha y la abogada Beatriz Talegón perteneciente al Foro Ético.
Al mismo tiempo la Asociación de Afectadas de Endometriosis de Catalunya ha organizado la tradicional Marcha Mundial por la endometriosis que este año se celebrará en Barcelona el próximo 12 de marzo y para anunciarlo ha realizado el vídeo que aparece arriba de la noticia sobre la importancia de que los pacientes puedan compartir el dolor y sentirse comprendidas. En coordinación con la asociación de Estados Unidos y para dar a conocer la Marcha, el equipo de Endomarch España está realizando una campaña de difusión con fotos con un posit o papel (tapando la boca) y el lema «BASTA DE SILENCIO».
También en Langreo (Asturias) realizarán una Carrera Solidaria el próximo 6 de marzo, a partir de las 11.00 horas, con el objetivo de captar fondos para la investigación de la enfermedad. A medida que se vayan conociendo otras fechas y actividades