Premiado un ginecólogo gaditano por sus aportaciones al seguimiento de mujeres con diabetes gestacional

«Se conoce que en la diabetes gestacional, que se presenta hasta en el 10 -12% de los embarazos, existen niveles más elevados de lípidos y un mayor ambiente proinflamatorio, es decir, una mayor presencia de mediadores inflamatorios que en el embarazo normal». Esto lo explica el ginecólogo del Hospital Puerta del Mar Fernando Bugatto, quien ha sido premiado por una comunicación sobre este tema en el VIII Simposium Internacional de Diabetes, Hipertensión y Síndrome Metabólico en el Embarazo, celebrado en Berlín con la presencia de 1.300 especialistas de más de 70 países.
En el trabajo galardonado, se relaciona por primera vez el componente inflamatorio con la circulación sanguínea a través de las arterias uterinas, que se encargan de aportar sangre al útero y a la placenta. «Cuanto mayores son los niveles de citoquinas proinflamatorias, de lípidos y de glucemia en la madre, peor es la circulación a través de estas arterias uterinas. Esto significa que el mejor control metabólico y la reducción de lípidos y del componente inflamatorio materno podrían mejorar la circulación a través de estas arterias y ayudar a reducir algunas de las complicaciones asociadas a la diabetes», señala.
Se trata de la primera vez que en este simposium se entregan premios para reconocer la labor de jóvenes investigadores. Para el gaditano, ha sido una satisfacción porque supone «una recompensa a un trabajo de muchos años, que lo hacemos a costa de nuestro esfuerzo personal y nuestro tiempo libre que le quitamos a la familia, ya que la presión asistencial que tenemos es grande y queda poco tiempo para investigar». También es «un impulso para continuar con esta labor de investigación. Sientes que estás aportando tu granito de arena al seguimiento del embarazo con diabetes gestacional, para intentar minimizar todas las complicaciones asociadas».
En el proyecto, utilizando técnicas de calorimetría indirecta, se estudia cómo va cambiando el metabolismo energético materno a lo largo de embarazos normales y de embarazos complicados con obesidad y diabetes gestacional. «Estamos obteniendo resultados interesantes que ponen de manifiesto que en mujeres con diabetes gestacional se usan más grasas para obtener energía y que en cambio, las placentas procedentes de estos mismos embarazos con diabetes gestacional oxidan menos grasas que en casos de embarazos sin complicaciones, es decir, estas placentas se comportan metabólicamente de manera diferente». Añade que estos resultados arrojan luz sobre la alteración metabólica presente en la diabetes gestacional.
- Fuente: Diario de Cádiz