¿Qué es el síndrome del shock tóxico asociado a los tampones?

El caso de Lauren Wasser, la modelo que, según ha relatado a Vice, perdió una pierna a causa del síndrome del shock tóxico asociado al uso de tampones, ha puesto de actualidad este trastorno grave aunque muy infrecuente. La joven de 27 años ha iniciado una batalla legal contra Kotex Natural Balance, el fabricante de tampones que utilizaba habitualmente, al que acusa de ser responsable del SST que, en 2012, le provocó una grave infección que derivó en la amputación de su pierna derecha.
La enfermedad, de la que hablan los prospectos de la mayoría de marcas de tampones, puede estar causada por dos tipos de bacterias, el Staphylococcus aureus y el Streptococcus pyogenes, algunas de cuyas cepas son capaces de producir una toxina con gran poder para desencadenar una sepsis. Pero no todas las infecciones por estos patógenos provocan un SST, sino que este sólo aparece en las personas cuyo sistema inmunitario no ha desarrollado anticuerpos para hacer frente a la acción de las citadas toxinas.
No se conoce a fondo por qué el uso de tampones se relaciona con la aparición del SST, aunque, tal y como explica a El Mundo, José Ramón Yuste, especialista en enfermedades infecciosas de la Clínica Universidad de Navarra, la capacidad de absorción de estos productos y su colocación en el interior de la vagina, que permite una mayor concentración de oxígeno en la zona, favorece la producción de las toxinas. Por eso, se recomienda adecuar el nivel de absorción a la cantidad de flujo menstrual optando siempre por el menor grado de absorción y no se aconseja mantener un mismo tampón durante más de ocho horas.
Aunque los primeros casos de SST que se describieron a finales de los años 70 estaban relacionados con el uso de tampones, el síndrome del shock tóxico también puede afectar a niños, mujeres posmenopáusicas y hombres y se ha asociado con infecciones cutáneas, quemaduras y operaciones quirúrgicas. De hecho, según datos de los Institutos de Salud de EEUU menos de la mitad de los casos de STT están asociados al uso de tampones.
Los síntomas más frecuentes que presentan las personas con SST son malestar general, confusión, fiebre alta, tensión arterial baja, náuseas, vómitos y diarrea o erupciones en la piel, entre otros. El trastorno puede generar complicaciones de forma rápida y provocar una insuficiencia renal, cardiaca o hepática e incluso conducir a la muerte. Por eso, los especialistas recomiendan retirar el tampón y acudir al médico si, durante la menstruación desarrollan síntomas como los mencionados anteriormente.