¿Qué es un mioma uterino? Tipos de tratamiento médicos y quirúrgicos
El mioma uterino es la formación tumoral, benigna generalmente, que aparece a partir del miometrio en la musculatura del útero. La frecuencia de presentación se podría estimar, según diferentes estudios, en el 60-70% de las mujeres, que son portadoras de miomas. No obstante yo les diría que si recurriéramos a las necropsias esta cifra aumentaría al 80%. Respecto al manejo clínico del mioma depende de su localización, el tamaño y de la clínica que presente, es decir los cuadros de menometrorragias, cuadros comprensivos o dolorosos que pueda producir. En el año 2013 salió el protocolo de la SEGO, editado en el 2012, en el cual hay una guía para el manejo clínico del mioma pero quizás no cubre todas las expectativas o necesidades de las mujeres. Entre los tratamientos médicos se ha utilizado de todo, anticonceptivos, el ácido tranesámico para disminuir las hemorragias… pero los dos que han demostrado más eficacia son los análogos de la GnRh y el acetato de ulipristal. Respecto al tratamiento quirúrjico la valoración debe ser minuciosa, debe ser considerada a la edad de la paciente, el deseo genésico de descendencia y por supuesto, la sintomatología. Es muy importante además de la ecografía, tener presente que el 0,7 por mil de los miomas pueden ser sarcomas, principalmente en perimenopausia, ante lo cual debemos ser cautos y cuando veamos en la perimenopausia un mioma que crece, no existe ningún dato ecográfico patognomónico que diferencie el mioma del sarcoma por lo que hemos de completar el estudio. El camino más directo y de elección sea la realización de una resonancia magnética nuclear con flúor 18 y la determinación del ático deshidrogenasa, dado que la combinación de estas dos pruebas tienen un valor predictivo positivo y un valor predictivo negativo del 100% y evitaremos que se nos vaya el diagnóstico de un sarcoma pensando que era un mioma.