/ Enfermedades / ¿Qué factores de riesgo aumentan las posibilidades de sufrir endometriosis?

¿Qué factores de riesgo aumentan las posibilidades de sufrir endometriosis?

Adamed Mujer en 30/11/2015 - 10:00 am en Enfermedades

La identificación de factores de riesgo reales de la endometriosis no es fácil como tampoco lo es estimar la incidencia y prevalencia de la enfermedad en nuestro país. Sin embargo, en la Guía de atención a las mujeres con endometriosis del Sistema Nacional de Salud (SNS) se apuntan algunos factores a pesar de que existen discrepancias importantes acerca de los mismos.

Se han estudiado factores relacionados con la reproducción y la menstruación, el fenotipo de la mujer, los estilos de vida, ambientales y genéticos. La evidencia disponible es algo más sólida en el caso de los factores relacionados con la reproducción y la menstruación y los genéticos, y mucho menos consistente para los demás criterios.

  • Factores relacionados con la reproducción y la menstruación: situaciones que suponen una mayor exposición a los cambios hormonales (menarquia precoz, menopausia tardía), acortamiento del periodo intermenstrual, mayor duración de la menstruación, mayor volumen de la menstruación, reducido número de hijos, de hijas o de hijos e hijas, parece incrementar el riesgo de endometriosis de manera significativa. Igualmente, la lactancia parece reducir el riesgo de la enfermedad.
  • Factores asociados con el fenotipo de la mujer: se ha descrito una asociación entre sobrepeso y endometriosis. Otras asociaciones de un fenotipo concreto (color de la piel, del cabello, etc.) con la enfermedad son aún si cabe más inconsistentes.
  • Factores relacionados con estilos de vida: el ejercicio, el tabaco, el alcohol y la cafeína han sido relacionados con la incidencia de endometriosis, aunque la evidencia, de nuevo, es variablemente sólida, y en ocasiones contradictoria. Se ha referido una asociación inversa del consumo de tabaco con la endometriosis, aunque al menos un trabajo no encuentra dicha asociación. El ejercicio moderado, de al menos cuatro horas semanales, se ha asociado también inversamente con el riesgo de endometriosis.
  • Factores ambientales: la exposición a dioxinas y compuestos bifenil-policlorinados (PCB) se ha correlacionado de manera experimental con la endometriosis en monos Rhesus, pero dicha asociación no ha podido ser establecida epidemiológicamente en humanos.
  • Factores genéticos: los factores genéticos son aquellos, junto con los relacionados con la reproducción y la menstruación, respecto de los cuales existe una evidencia más sólida que les vincula con el riesgo de endometriosis. Existe una elevada coincidencia de endometriosis entre hermanas gemelas univitelinas y se conoce la existencia de una elevada predisposición familiar. Sin embargo, hasta la fecha no se han identificado genes específicamente relacionados con la enfermedad, y la teoría hoy en día más aceptada es que dichas constelaciones familiares se deben a la acción de múltiples genes de baja o bajísima penetrancia

 

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *