Recomendaciones para aliviar el síndrome premenstrual

Días antes de la menstruación, justo en la segunda fase del ciclo, muchas mujeres, casi la mitad, según los últimos estudios, sufren una serie de alteraciones físicas y emocionales que, en la mayoría de los casos, desaparecen con el inicio del periodo. Es lo que se conoce como el síndrome premenstrual, síntomas que duran uno o varios días pero que resultan muy molestos. La mayoría de estos síntomas vienen provocados por el desequilibrio que esos días hay en el cuerpo entre los estrógenos y la progesterona. Al haber un mayor índice de estrógenos, retenemos más agua y sodio en el organismo, lo que provoca no solo un aumento de peso, sino también molestias generalizadas en todo el cuerpo.
Para poder mitigar su efecto enumeramos una serie de consejos y remedios, fáciles de incluir en el día a día:
- Alimentos: durante estos días se recomienda tomar pipas de girasol o de calabaza, que contienen magnesio y alivian las molestias premenstruales. También es muy buena la piña, que reduce la retención de líquidos y los plátanos, ricos en vitamina B6, lo que favorece el equilibrio de los estados de ánimo.
- Tisanas relajantes: en las fechas previas se aconseja tomar infusiones de castaño de indias. Para hacerlas, tan solo son necesarias cinco ramitas hervidas en un cuarto litro de agua. Hay que tomarse esta bebida después de dejarla reposar durante al menos una hora.
- Alimentos prohibidos: hay que evitar el café, porque el poder excitante de la cafeína aumenta los síntomas. También hay que reducir el consumo de lácteos, ya que la lactosa bloquea la absorción del magnesio; y hacer lo mismo con la grasa de origen animal, porque aumenta el dolor, las contracciones musculares y las migrañas antes y durante la menstruación.
- Cero alcohol: durante estos días hay que evitar las bebidas alcohólicas, ya que aumentan los dolores de cabeza e incrementan la ansiedad por consumir productos azucarados.
- Practicar deporte: se aconseja realizar 30 minutos de una actividad deportiva motivante y hacerlo todos los días. Así, por ejemplo se puede andar rápido, correr o incluso montar en bicicleta. Hay que alternar un día de actividad más intensa con un día de movimientos moderados.
- Dormir lo suficiente: Un buen descanso reduce estos síntomas. Por eso, se aconseja dormir entre 7 y 9 horas para aliviar los los síntomas físicos y emocionales del síndrome premestrual.
- Fuente: Heraldo
- Foto: Sodanie Chea