Se reúnen 300 profesionales en el encuentro Novedades y Controversias de la Endometriosis

El encuentro Novedades y Controversias de la Endometriosis celebrado la pasada semana en Madrid reunió a 300 profesionales nacionales e internacionales con el objetivo de abordar las actualizaciones en el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad, haciendo hincapié en la creciente necesidad del diagnóstico precoz. El acto que fue inaugurado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes se celebró en el Hospital de la Paz de Madrid que tiene una Unidad de Endometriosis que está considerada como una de las más importantes de España ya que las pacientes que acuden a ella reciben una atención global y multidisciplinar.
El Hospital de La Paz creó en 2006 esta unidad formada por un equipo multidisciplinar de profesionales de diferentes ámbitos como son Ginecología, Cirugía General, Urología, Anestesiología y Terapia del Dolor, Radiodiagnóstico y Psicología. Atienden cada año a más de 2.000 pacientes en consulta y en el ámbito quirúrgico se realizan más de 500 cirugías por endometriosis al año, de las cuales la mitad son endometriosis graves, con unos resultados de éxito superiores al 80 por ciento. A pesar de la incidencia que tiene la endometriosis, el retraso en su diagnóstico en Europa es de ocho años de media mientras que en La Paz afirman que se diagnostica en un día teniendo una espera máxima de tres meses para intervención quirúrgica. El 50% de las mujeres que acuden con problemas de endometriosis a La Paz proceden de otras comunidades autónomas y el resto de otras áreas de la Comunidad de Madrid.
El Observatorio de Salud de la Mujer con la colaboración de la sanidad madrileña a través de los profesionales del Hospital La Paz, creó en 2008 la Guía de atención a las mujeres con endometriosis en el Sistema Nacional de Salud, una guía cuya principal función es ayudar a reconocer los síntomas de alarma y concienciar a los ginecólogos generales de la importancia de una patología a menudo infravalorada. El tratamiento depende del grado de los síntomas que se experimenten, de la gravedad de la enfermedad, del deseo de la mujer de tener hijos en el futuro y de la edad. La cirugía para extirpar o destruir todo el tejido y las adherencias relacionadas con la endometriosis y restaurar lo mejor posible el área pélvica es una opción indicada especialmente a mujeres con endometriosis muy severas.
La endometriosis es una de las enfermedades ginecológicas de mayor prevalencia y afecta al 10-12 por ciento de la población femenina en edad reproductiva en España, lo que supone aproximadamente dos millones de mujeres. El origen de esta patología aún se desconoce. Es crónica, benigna y afecta a mujeres en edad reproductiva cuyo síntoma principal es una dismenorrea o dolor menstrual grave o que no cede a la analgesia habitual. Además, es la causante de aproximadamente el 50% de los casos de infertilidad que carecen de otra explicación médica. Se produce cuando el endometrio, que es el tejido o mucosa que recubre el interior del útero y cuya función es la de alojar al cigoto cuando la mujer se queda embarazada, crece fuera de éste, generalmente en las trompas de Falopio, los ovarios o áreas circundantes.
- Fuente: Hospital Universitario La Paz