/ Enfermedades / Un 10% de las mujeres con síndrome del ovario poliquístico acabarán sufriendo diabetes

Un 10% de las mujeres con síndrome del ovario poliquístico acabarán sufriendo diabetes

Adamed Mujer en 09/11/2015 - 8:51 am en Enfermedades

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes que se celebra el próximo sábado profesionales de la salud de la mujer han alertado de que el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) puede suponer un riesgo de desarrollar diabetes a largo plazo que puede alcanzar al 10% de los casos y aumentar al 30% en estadios previos como la alteración en la tolerancia a la glucosa.

Así lo ha advertido el ginecólogo valenciano Martín Díaz, quien ha recomendado a las mujeres diabéticas acudir al endocrino antes de recurrir a los centros de reproducción asistida. El SOP, considerada la patología endocrina más frecuente en la mujer, tiene a la metformina como uno de los tratamientos más eficaces de cara a recuperar la fertilidad frente a la diabetes. Este hecho hace que cada día más, antes de realizar un tratamiento de reproducción asistida, muchas mujeres sean derivadas para valoración especializada por parte de un endocrino.

«Tanto si la mujer es diabética como si está diagnosticada de SOP, cuando el embarazo no se consigue en los primeros seis meses de búsqueda, es muy recomendable acudir a una clínica de reproducción asistida», ha apuntado Díaz. No obstante, ha insistido en que previamente deberán acudir al endocrino «para optimizar el estado de control metabólico» además de concertar con el ginecólogo una visita preconcepcional para un control precoz y la adopción de medidas como la toma de ácido fólico a dosis mayores de las habituales para prevenir complicaciones.

Con los tratamientos antidiabéticos que existen en la actualidad, se considera contraindicada la gestación en aquellas mujeres diabéticas con hemoglobinas glicosiladas mayores del 7 %, cardiopatía isquémica, daño renal grave incluyendo hipertensión arterial de difícil control y retinopatía o neuropatía severa. Sin embargo estas situaciones se dan en muy raras ocasiones en mujeres candidatas a tratamientos de reproducción asistida ya que la mayoría de las pacientes diabéticas presenta escasa o nula repercusión sistémica, y salvo alguna excepción, la mayoría pueden llevar adelante un embarazo con total normalidad.

Respecto a la repercusión que la diabetes tiene en el ámbito reproductivo, son mujeres con ligeros descensos de sus tasas de fertilidad e incrementos mínimos del riesgo de aborto, distocias obstétricas, fetos grandes y malformaciones fetales. «Los resultados de las técnicas de reproducción asistida son prácticamente equivalentes a los de la población no diabética siempre y cuando se personalice el tratamiento para dicha patología», ha apuntado el ginecólogo.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *