Un alto porcentaje de mujeres con SOP tienen también trastornos suprarrenales

Un importante porcentaje de mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP), una de las principales causas de la infertilidad, produce un exceso de hormonas suprarrenales, de acuerdo con un estudio inicial realizado por investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. El SOP es un grupo de síntomas relacionados con altos niveles de andrógenos. En muchas mujeres que tienen esta condición sus ovarios contienen pequeños quistes. Las mujeres con SOP pueden tener ciclos menstruales irregulares además de exceso de vello facial y corporal, resistencia a la insulina, y problemas de fertilidad. El tratamiento puede incluir medicamentos que bloquean los andrógenos y anticonceptivos orales, que contienen estrógenos y progesterona.
«Tradicionalmente, el tratamiento para el síndrome de ovario poliquístico ha incluido la modificación de las hormonas ováricas,» dijo Constantino Stratakis, director de esta investigación en el Instituto Nacional Eunice Kennedy Shriver de Estados Unidos y autor principal del estudio. «Nuestros hallazgos indican que un subgrupo de pacientes posiblemente podría beneficiarse también de la modificación de las hormonas suprarrenales«, asegura. El estudio fue publicado en línea en la revista Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism.
En su artículo, los investigadores señalaron que estudios anteriores habían encontrado que en algunas mujeres con síndrome de ovario poliquístico, los andrógenos fueron producidas por las glándulas suprarrenales, en lugar de por los ovarios. Sobre la base de estas observaciones, los investigadores decidieron probar el funcionamiento suprarrenal de las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
Un total de 38 mujeres con SOP se ofrecieron voluntariamente para el estudio, junto con 20 mujeres sanas, que sirvieron como comparación, o grupo de control. Estudiaron el funcionamiento suprarrenal de las pacientes con SOP con un procedimiento diagnóstico conocido como prueba de Liddle, que se utiliza para diagnosticar trastornos de las glándulas suprarrenales. La prueba consiste en una secuencia de dos partes en las que las mujeres toman dexametasona, que imita la hormona cortisol suprarrenal, primero en una dosis baja y luego en una dosis alta. Al final de la prueba, las personas con trastornos de las glándulas suprarrenales a menudo producen altos niveles de hormonas adrenales.
Los investigadores encontraron que 15 de las 38 pacientes con SOP producen más hormonas adrenales de lo normal. Las mujeres también tenían glándulas suprarrenales que eran más pequeñas de lo normal. Los investigadores teorizan que las glándulas suprarrenales de las mujeres pueden parecerse a las observadas en una condición llamada hiperplasia macronodular de la corteza suprarrenal en el cual aparecen pequeñas masas o nódulos en las glándulas suprarrenales que comienzan a producir hormonas suprarrenales. Debido a que los nódulos producen hormonas, las glándulas suprarrenales producen menos hormonas y se contraen. El Dr. Stratakis añadió que serán necesarios estudios adicionales con un número mayor de pacientes para examinar las glándulas suprarrenales de las mujeres con SOP para confirmar los resultados del estudio y para determinar si las mujeres tienen hiperplasia adrenal macronodular o alguna otra condición que afecta a las glándulas suprarrenales.
- Fuente: NICHD
- Foto: GreenFlames09