/ Enfermedades / Un análisis de sangre precide el riesgo de preeclampsia en el embarazo

Un análisis de sangre precide el riesgo de preeclampsia en el embarazo

Adamed Mujer en 18/01/2016 - 2:53 pm en Enfermedades

Un grupo de científicos de la Charité-Universitatsmedizin de Berlín, en Alemania, cree que el riesgo de preeclampsia acontecido durante el periodo de gestación podría ser pronosticado de forma previa a través de un simple análisis de sangre. A pesar de que no se aprecien síntomas, se pueden medir dos proteínas localizadas en la placenta. En este contexto, el grupo de científicos realizó diversos estudios los cuales se encuentran publicados en la revista New England Journal of Medicine, NEJM. El equipo de científicos aseguran que la aparición de dicho trastorno se encuentra relacionado bajo una presión arterial más elevada, aunque deben aún estudiar la aparición de las proteínas en la orina, ya que no está del todo claro.

La preeclampsa perjudica en torno al 2 y 5% de las mujeres embarazadas y se muestra como uno de los factores claves sobre la aparición de complicaciones, sobre todo en la segunda mitad de gestación. En numerosas ocasiones el diagnóstico llega tarde, donde en algunos casos, sobre todo los de más riesgos puede resultar muy perjudicial tanto para la madre, como para el bebé. En la actualidad, en temas de la salud, como la hipertensión y la proteinuria han reflejado un escenario incierto en la predicción de la enfermedad y las complicaciones. Es por este motivo, que el grupo de científicos buscan analizar un valor de corte para tratar las proteínas sFlt-1, y PIGF, cuya liberación se produce durante el periodo de gestación, jugando incluso un factor decisivo en la preeclampsia.

El grupo de investigadores añadieron en la investigación un total de 1.273 embarazadas cuyos indicadores mostraban un alto riesgo de preeclampsia, donde también se contemplaron diversas sospechas o dudas que pudiera desarrollarse más ese trastorno, bajo los que sometieron un análisis de sangre con el fin de conocer la presencia de ambas proteínas. En este escenario, cuando el ratio sFlt-1/PIGF fue inferior a 38 se mostraba como un indicador negativo por lo que se pudo eliminar la aparición de preeclampsia en la próxima semana de gestación. Si por el contrario, el indicador era mucho mayor a 38 indicaba que existía riesgo de preeclampsia en las próximas cuatro semanas.

Los investigadores reconocen que uno de los problemas más significativos de la preeclampsia corresponde a que su aparición es variable y a menudo los cambios no son tan significativos, por lo que deben seguir analizando cómo alcanzar predicciones más certeras. Este tipo de investigación podría predecir y reducir de forma considerable la aparición de bebés prematuros.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *