/ Enfermedades / Un nuevo criterio para el síndrome de ovario poliquístico que facilita la precisión en el tratamiento

Un nuevo criterio para el síndrome de ovario poliquístico que facilita la precisión en el tratamiento

Adamed Mujer en 21/09/2022 - 8:22 am en Enfermedades

Un estudio coordinado desde la clínica MARGen de Granada propone un nuevo criterio diagnóstico para el síndrome de ovario poliquístico (SOP) que refleja mejor el grado real de gravedad de la enfermedad y permite realizar el tratamiento con más acierto.

Los nuevos criterios ecográficos propuestos disminuyen el riesgo de resultados falsos positivos y evitan tratamientos innecesarios. El tratamiento habitual cuando se sospecha la existencia del SOP consiste en una inhibición hormonal del desarrollo de los óvulos en los ovarios y de la ovulación, pero con esos tratamientos, las mujeres no pueden quedarse embarazadas espontáneamente.

Sin embargo, muchas mujeres presentan algunas características del SOP sin sufrir el síndrome completo. De hecho, SOP incluye desarreglos hormonales y metabólicos, tales como la resistencia a la insulina, el sobrepeso, la diabetes o una hipersecreción de andrógenos, hormonas masculinas que pueden provocar un crecimiento excesivo de vello en zonas inhabituales para las mujeres.

Según los autores del estudio, con los nuevos criterios de SOP, publicados en el estudio, se pueden evitar tratamientos farmacológicos en las mujeres que solo presentan algunos síntomas de SOP sin padecer la enfermedad y sin desarreglos hormonales y metabólicos, evitando así diagnósticos erróneos, a la vez que permite personalizar los tratamientos.

 

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *