Una de cada tres mujeres con SOP necesitó más de dos años para tener un diagnóstico de su enfermedad

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es el trastorno endocrino más común – y la causa más común de infertilidad – que afecta entre el 9 y el 18% de las mujeres en todo el mundo. A pesar de la prevalencia de esta enfermedad compleja y crónica, un tercio de las mujeres con diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico vio al menos tres profesionales de la salud a lo largo de dos años antes de recibir un diagnóstico, según un estudio de la Escuela de Medicina de Perelman en la Universidad de Pennsylvania. El estudio, publicado en la revista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, es el más grande hasta la fecha y revela lo que los autores dicen que son «importantes lagunas» en la educación y el apoyo a las mujeres con la enfermedad.
«Las mujeres con SOP tienen un mayor riesgo de diabetes tipo 2, el síndrome metabólico y la ansiedad y la depresión, y los estudios han demostrado que cuanto más tiempo se necesita para que la enfermedad se diagnostica, mayor será la insatisfacción de las pacientes», dijo el autor principal Anuja Dokras, profesor de Obstetricia y Ginecología y director del Programa de Síndrome de Ovario poliquístico Penn. «Estos nuevos resultados son preocupantes tanto para las mujeres que estén o puedan verse afectados por el síndrome de ovario poliquístico, como para los proveedores del cuidado de la salud. No sólo las mujeres tienen que esperar varios meses o incluso años antes de que los profesionales sean capaces de diagnosticar la enfermedad, si no que incluso después del diagnóstico, las pacientes a menudo están insatisfechos con la información y el apoyo que reciben».
SOP afecta principalmente a mujeres en edad reproductiva – con mayor frecuencia entre las edades de 18 a 35- y se caracteriza por períodos menstruales irregulares, crecimiento excesivo de vello, acné, y obesidad, pero los autores advierten contra poner demasiado énfasis en una solo de estos síntomas. En el estudio, los investigadores encuestaron a 1.385 mujeres de 48 países diferentes que habían sido diagnosticadas con síndrome de ovario poliquístico para aprender más acerca de su experiencia de diagnóstico y la información que las proporcionaron sobre el SOP. Más de un tercio (33,6 %) de las mujeres encuestadas informó de que tardaron más de dos años en conocer su diagnóstico, y casi la mitad (47.1 %) vio a tres o más profesionales de la salud antes de conocer qué le ocurría. Sólo el 15,6% de las mujeres aseguraron estar satisfechas con la información que habían recibido.
Cuando se le preguntó, «¿cómo podemos apoyar a las mujeres con síndrome de ovario poliquístico?», más del 90% de las participantes dijo que la provisión de materiales educativos serían muy útil, mientras que el 70% expresó su interés en asistir a presentaciones y talleres para pacientes sobre la enfermedad. «Las mujeres con SOP que respondieron a la encuesta estaban preocupadas por problemas vinculados al SOP como bajar de peso, sus ciclos menstruales irregulares, y la infertilidad. Los proveedores de salud tienen la obligación de proporcionar a estas pacientes un mejor soporte y una mejor información en el momento del diagnóstico para ayudarlas a entender y manejar su condición», dijo Dokras.
- Fuente: Eureka Alerts
- Foto: Fabio Astone