/ Destacados-2 / Un test prenatal de análisis de sangre detecta también tumores precoces en la madre

Un test prenatal de análisis de sangre detecta también tumores precoces en la madre

Sangre
Adamed Mujer en 08/06/2015 - 12:56 pm en Destacados-2, Enfermedades

Uno de los test prenatales habituales para confirmar o descartar cualquier alteración en el bebé tras el test de cribado del primer trimestre de embarazo (ecografía, análisis y edad) es un análisis de sangre que examina el ADN fetal. Se trata de un test que no es invasivo y que no conlleva riesgo de aborto, pero no está sufragado por el sistema público. Este mismo test, según un nuevo estudio que se presenta en la Conferencia Anual de la Sociedad Europea de Genética Humana, también detecta tres tipos de cáncer en la madre antes de que presenten síntomas: carcinoma de ovario, un linfoma folicular y linfoma de Hodgkin.

El objetivo de este trabajo, publicado en la revista JAMA Oncology, era mejorar la precisión de esta prueba (99%) y reducir los falsos negativos (0,05%) y falsos positivos (0,1%). Dado que que el síndrome de Down es la anomalía cromosómica más frecuente, ocurre en uno de cada 700 bebés, y el riesgo incrementa abruptamente a partir de los 36 años de la madre, «pensamos que es importante mejora la precisión de la prueba», aseguran los investigadores.

El nuevo análisis se ha probado en más de 6.000 embarazadas y examinaba otros cromosomas diferentes a los habituales. Así se identificaron «tres alteraciones genómicas diferentes en tres mujeres parecidas a las que se encuentran en el cáncer», por lo que estas pacientes fueron derivadas a la unidad de oncología. Fueron sometidas a un análisis más exhaustivo y preciso, lo que incluía una exploración con resonancia magnética. Así fue como finalmente se detectó la presencia de tres tumores en estadío muy inicial: un carcinoma de ovario, un linfoma folicular y linfoma de Hodgkin.

Como señalan los científicos del laboratorio belga, «sin NIPT, hubiera sido poco probable detectar ninguno de estos tres cánceres de forma tan precoz, sin haberse presentado sintomatología». Teniendo en cuenta el «mal pronóstico de algunos tumores y que algunos síntomas podrían equivocarse con los de la gestación (náuseas, fatiga, dolor abdominal…), este hallazgo ofrece una oportunidad para la detección temprana en las mujeres», agrega el investigador principal, Joris Vermeesch, jefe de el Laboratorio de Citogenética y Genome Research en Lovaina.

Numerosos grupos científicos están estudiando test no invasivos para la detección precoz del cáncer. Los tres tumores del estudio del JAMA Oncology no son los más frecuentes en la población, como son los casos de cáncer de pulmón, mama y colon. Además, están relacionados con un tipo de alteraciones que suponen un porcentaje bajo de cáncer.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *