/ Hormonas / Signos de desequilibrio hormonal en mujeres

Signos de desequilibrio hormonal en mujeres

Adamed Mujer en 20/05/2022 - 9:25 am en Hormonas

Los trastornos hormonales son cada vez más frecuentes a lo largo de las diferentes etapas de la vida de una mujer. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., las hormonas son sustancias químicas que viajan a través del torrente sanguíneo, forman parte del sistema endocrino y afectan procesos distintos como el crecimiento y desarrollo, el metabolismo, los ciclos de sueño, la función sexual y reproductiva o el estado de ánimo. 

Un desequilibrio hormonal indica que tienes exceso o deficiencia de una hormona específica y puede suceder antes o después de la menstruación, durante el embarazo o en la menopausia. 

Hay dos hormonas que tienen un papel fundamental en el cuerpo femenino: el estrógeno y la progesterona. 

El estrógeno es una hormona producida principalmente en los ovarios y en las glándulas suprarrenales, cuya misión es encargarse del desarrollo y maduración de los órganos y caracteres sexuales femeninos (crecimiento de las mamas, la aparición de la menstruación, buen tamaño del útero…). Tras el desarrollo, el estrógeno tendrá un papel importante en el ciclo menstrual, la fertilidad, el embarazo y la menopausia. 

Por su parte, la progesterona es la hormona responsable de regular el ciclo menstrual de la mujer y preparar el útero para recibir el óvulo fertilizado, evitando que sea expulsado por el cuerpo. Los niveles de esta hormona aumentan después de la ovulación. Si existe embarazo, los niveles se mantienen para el correcto desarrollo del útero durante etapa; en caso contrario, si no se produce fecundación del óvulo, los ovarios dejan de producir progesterona y eliminan el óvulo a través de la menstruación. 

Síntomas de desorden hormonal 

Hay estudios que demuestran los muchos signos que pueden indicar un desequilibrio hormonal en la mujer. Algunas de las alteraciones más frecuentes pueden ser el aumento excesivo del peso, problemas en la piel como acné y sarpullido, cambios en el humor, dificultad para conciliar el sueño, flujo menstrual abundante, dolor en el bajo vientre o en los ovarios, constante sensación de hambre, disminución del deseo sexual, sequedad vaginal, sofocos, dolor de cabeza, caída del pelo o cansancio extremo. 

Al igual que variedad de los posibles síntomas, también existen varias causas probables de dicho desajuste hormonal, dependiendo de la hormona o glándula afectada. Algunas de las causas más frecuentes del desequilibrio hormonal son: 

  • Diabetes o resistencia a la insulina 
  • Malnutrición o trastornos alimenticios 
  • Embarazo 
  • Lactancia 
  • Insuficiencia ovárica primaria 
  • Síndrome del ovario poliquístico (SOP) 
  • Menopausia 
  • Trastornos de la tiroides 

¿Cómo regular mi nivel de hormonas sexuales? 

Para diagnosticar este tipo de desequilibrio es esencial acudir a un especialista para que pueda realizar un examen físico, evaluar tus síntomas y recomendarte, si fuese necesario, las pruebas necesarias. 

Si finalmente detectan que la cantidad de estrógeno o progesterona que segrega tu cuerpo está por debajo de los límites normales, puedes ayudar a aumentar el nivel de tus hormonas como complemento a lo pautado por el médico especialista. Estos son algunas de las recomendaciones en tus hábitos de vida que están a tu alcance en el día a día:  

  • Haz ejercicio: mantenerte activa y dejar de lado el sedentarismo te ofrecerá muchos beneficios, entre ellos, un nivel de estrógeno normal.  
  • Cuida tu dieta:  el exceso de grasa visceral puede afectar en ocasiones a los niveles de estrógeno.  
  • Aumenta el consumo de alimentos con vitaminas B2 y B6, ya que tienen un papel fundamental en la secreción de estrógenos (lácteos, huevos, legumbres, nueces, salmón, carnes magras…) 
  • Cereales integrales, legumbres, hortalizas y frutas contienen fitoestrógenos, compuestos biológicamente activos similares a los estrógenos humanos. 
  • La mayoría de los frutos secos ayudan a elevar el nivel de progesterona en el cuerpo. Las nueces son las más efectivas. 
  • Trata de tener una buena higiene de sueño y duerme entre 7-9 horas al día. 

Recuerda que, aunque la dieta y el ejercicio tienen un peso fuerte en el equilibrio de tus hormonas, la última palabra siempre la tendrá tu médico especialista. 

 

 

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *