/ Destacados-2 / Cómo tratar las infecciones vaginales y vulvovaginales

Cómo tratar las infecciones vaginales y vulvovaginales

David Beltran en 25/03/2015 - 9:32 am en Destacados-2, Infecciones

Las infecciones vulvovaginales son un problema muy frecuente en la mujer de tal modo que llegan a representar hasta el 25-30% de las mujeres que han tenido que acudir alguna vez al médico por este problema dado lo molesto que es, presentando prurito, leucorrea, es decir, un flujo aumentado en ocasiones maloliente. Los tratamientos utilizados clásicamente con antifúngicos como el cotrimazol en ocasiones no han sido resolutivos en un porcentaje nada despreciable de casos y por otro lado han dado lugar a aparición de resistencias y a la aparición de la colonización de otros hóngos,  por cándidas, no sólo cándidas albicans si no psilosis o parapsilosis, que no son estos antifúngicos eficaces frente a ellas. Por otro lado tenemos la vaginosis bacteriana cuyo responsable es la Gardnerella vaginalis. Lo diagnosticamos por el sudado vaginal, por citología, y generalmente un porcentaje de mujeres son portadoras de la infección pero son asintomáticas porque produce una leucorrea, un flujo relativamente escaso, no maloliente, tras las relaciones por los cambios de pH, que puede producir el típico olor a pescado. Además de ello en un porcentaje nada despreciable estas infecciones se convierten en recurrentes o en recidivantes, es decir, presentan tres episodios al año. Ante esta situación es muy importante cambiar los hábitos higiénicos, la utilización de productos de higiene íntima ha de ser cuidadosa, sobre todo con jabones neutros y actualmente están en boga la utilización de productos naturales con antisépticos que actúan de forma muy específica en estos gérmenes y solucionan los problemas.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *