La vaginosis bacteriana puede provocar problemas durante el embarazo

La vaginosis bacteriana es la infección vaginal más frecuente en las mujeres de 15 a 44 años y está causada por una cantidad excesiva de ciertas bacterias que provoca un desequilibrio bacteriano en la vagina. Si no se trata correctamente puede presentar graves problemas durante el embarazo provocando partos prematuros, problemas de fertilidad y un mayor riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.
El mayor problema para tratar la vaginosis bacteriana es que frecuentemente no se diagnostica debido a que en algunos casos hay una ausencia de síntomas. De estar presentes, los principales síntomas son una secreción vaginal blanca o gris y poco espesa, olor, dolor, picazón o ardor en la vagina.
Las complicaciones en el embarazo relacionadas con la vaginosis bacteriana incluyen:
- Parto prematuro
- Aborto (no en el primer trimestre)
- Ruptura temprana del saco amniótico
- Infección de las membranas que forman el saco amniótico y el líquido amniótico
- Infección e inflamación del revestimiento del útero después del parto
- Enfermedades de transmisión sexual
- Infertilidad
Durante el embarazo es normal que haya más secreción vaginal, pero en el momento en que la embarazada note algo inusual debe ir al médico para ser diagnosticada ya que la patología en sí es fácil de tratar con diferentes medicamentos.
Esta infección también puede aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), una condición que implica la infección y la inflamación del tracto genital superior femenino, incluyendo el útero, las trompas de Falopio y los ovarios. Si se diagnostica en una etapa temprana generalmente se puede tratar exitosamente pero una de cada cinco mujeres con esta afección se volverá infértil debido a la cicatrización en las trompas de Falopio. Los síntomas de esta inflamación es el dolor en la pelvis o el abdomen inferior, molestia durante las relaciones sexuales ysangrado entre períodos y después del sexo.
Fuente: BBC