/ Infecciones / ¿Qué es el hongo Cándida?

¿Qué es el hongo Cándida?

Adamed Mujer en 12/01/2018 - 3:02 pm en Infecciones

El hongo cándida (candida albicans) es uno de los microorganismos presentes en la piel, la boca, el aparato digestivo o los órganos genitales y que, en condiciones normales, no entrañan ningún riesgo, salvo en caso de tener un sistema inmunitario débil. También pueden darse otros factores desencadenantes de la infección por hongos como la toma de antibióticos, el estrés, la diabetes, las pastillas anticonceptivas, las enfermedades de transmisión sexual o el embarazo.

Reconocer los síntomas que pueden causar las infecciones por el hongo cándida es clave para iniciar un tratamiento lo antes posible, no por su gravedad, sino por las molestias que aparecen y la posibilidad, en algunos casos, de contagio. La candidiasis de la piel, la candidisis oral y vaginal son las formas más comunes, y para su tratamiento se suelen utilizar antifúngicos de uso tópico.

Las infecciones causadas por el hongo cándida pueden ser de diferentes tipos en función de las partes del cuerpo a las que afecta:

  • La candidiasis oral o muguet es una infección por hongos en la boca que se manifiesta con manchas blancas.
  • La esofagitis por cándida se produce cuando el hongo se expande hacia el esófago y provoca dificultades para tragar.
  • Las infecciones vaginales por cándida causan vaginitis
  • El hongo cándida puede causar infecciones en la piel con picor y erupciones cutáneas.

La candidiasis oral se produce cuando el hongo Cándida se multiplica en la boca, donde vive la mayor parte del tiempo de manera equilibrada gracias a un sistema inmunitario fuerte. La diabetes, el uso de prótesis dentales o la boca seca (xerostomía) son factores de riesgo.

El síntoma más común de la candidiasis oral es la aparición de manchas blancas en la lengua, en el paladar o en la pared interna de las mejillas. Puede ir acompañado de ardor, pérdida del sentido de gusto y dolor al tragar.

La candidiasis vaginal causa síntomas como flujo espeso, blanquecino y maloliente, picor y sensación de quemazón vaginal. Puede afectar a la vagina y a la vulva (vulvovaginitis). En el caso de infecciones recurrentes se recomienda sumar al tratamiento probióticos, como los lactobacillus, para regenerar la flora y que se pueden poner vía vaginal durante 15-20 días.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *