11 cifras que reflejan cómo se vive el climaterio y la menopausia en España

Con prevención y las terapias actuales se controlan efectos del climaterio. Pero igual de importante es concienciar a las mujeres de que se trata de una fase normal en su vida, no de una enfermedad. «La llegada del climaterio es el momento óptimo para iniciar acciones preventivas de muchas enfermedades que se asocian con la caída de estrógenos y con el envejecimiento», comenta Plácido Llaneza ginecólogo del Hospital Central de Asturias y presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM).
Ponemos en cifras la menopausia y el climaterio en España.
- 11 Millones de mujeres en España tienen 45 años o más, edad en la que comienzan los síntomas de perimenopausia.
- 85% Mujeres experimentan un deterioro en su calidad de vida tras la menopausia.
- 44% Mujeres menopáusicas tienen sofocos: el 17% los sufren con frecuencia y el 27% de vez en cuando.
- 84% Reconoce que los sofocos afectan a su bienestar: el 35% dice que un poco; el 27% bastante y el 22%, muchísimo.
- 33% De las que tienen sofocos afirman utilizar algún tratamiento.
- 50% Mujeres menopáusicas padecen alguna molestia relacionada con la atrofia vaginal, que llega a afectar a su sexualidad en más del 42%.
- 6 De cada 10 mujeres dicen haber engordado o estar engordando en los años en los que se atraviesa por la menopausia.
- 30% Reconoce no realizar ningún tipo de ejercicio físico y 1 de cada 4 fuma.
- 58% Afirma ir al ginecólogo una vez al año, mientras que el 17% sólo acude cuando tiene algún problema.
- 50% Señalan tener molestias o dolor en las articulaciones.
- 32% En la franja de edad de 45 a 65 años padece disfunción sexual; el 20-50% incontinencia urinaria y un 20%, depresión.
- Fuente: Diario Médico
- Foto: Chris Hunkeler