/ Menopausia / Así puedes acelerar tu metabolismo en la menopausia 

Así puedes acelerar tu metabolismo en la menopausia 

Adamed Mujer en 27/07/2023 - 8:00 am en Menopausia

La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres, que generalmente ocurre entre los 45 y 55 años. Durante este periodo, el cuerpo atraviesa una serie de cambios hormonales que pueden tener un impacto significativo en el metabolismo.  

La disminución de los niveles de estrógeno, en particular, puede ralentizar el metabolismo y aumentar la propensión al aumento de peso. También pueden aumentar los niveles de colesterol y azúcar en sangre, así como la presión arterial.  

Todo ello, hace que, durante esta etapa, aumente el riesgo de síndrome metabólico. Este síndrome es el conjunto de factores de riesgo cardiovascular que incluyen la elevación de la glucosa y los triglicéridos, el aumento del colesterol LDL y el descenso del colesterol HDL, y el aumento de la presión arterial y la obesidad de predominio abdominal. 

Sin embargo, existen estrategias efectivas para acelerar el metabolismo durante la menopausia: 

1. Ejercicio aeróbico de intensidad moderada a alta

El ejercicio aeróbico regular es una excelente manera de acelerar el metabolismo durante la menopausia. Estudios han demostrado que la combinación de ejercicios cardiovasculares como correr, nadar o hacer ciclismo con ejercicios de resistencia puede aumentar la masa muscular y reducir el porcentaje de grasa corporal, la circunferencia de la cintura y la grasa visceral en las mujeres posmenopáusicas. También se considera una intervención eficaz para mejorar la salud musculoesquelética mediante un efecto positivo en la densidad ósea

2. Entrenamiento de fuerza

El entrenamiento de fuerza es especialmente importante durante la menopausia, ya que puede contrarrestar la pérdida de masa muscular asociada con el envejecimiento y la disminución de los niveles de estrógeno. El músculo es más metabólicamente activo que la grasa, lo que significa que cuanto más músculo tengamos, más calorías quemaremos en reposo. Además, existe evidencia científica de que el entrenamiento de fuerza puede ayudar a mantener los huesos fuertes y prevenir la osteoporosis. Se recomienda realizar ejercicios de fuerza dos veces por semana, trabajando todos los grupos musculares principales. 

3. Dieta equilibrada: 

Una dieta equilibrada y fraccionada puede ayudar a acelerar el metabolismo y controlar el aumento de peso durante la menopausia. Los estudios sugieren que el aumento de la ingesta de calcio ayuda a mantener los huesos saludables, ya que la densidad ósea puede reducirse durante esta etapa debido a la bajada de estrógenos y favorecer la aparición de osteoporosis. También es de vital importancia la ingesta de proteínas puede ayudar a preservar la masa muscular y estimular el gasto energético

En general, es recomendable elevar la ingesta de frutas, verduras y hortalizas, legumbres, cereales integrales y frutos secos, ya que pueden aumentar la sensación de saciedad y estimular el metabolismo y reducir la ingesta de alimentos muy grasos. 

4. Cuidar el descanso y gestionar el estrés: 

La falta de sueño puede afectar negativamente el metabolismo y aumentar los antojos de alimentos poco saludables. Por lo tanto, se recomienda mantener una rutina de sueño regular y crear un ambiente propicio para el descanso. Además, el estrés crónico puede contribuir al aumento de peso y al desequilibrio hormonal.  

Es recomendable buscar asesoramiento profesional para que pueda analizar posibles condiciones médicas que podrían afectar al metabolismo y ofrecer soluciones específicas. 

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *