Beneficios del eleuterococo para las mujeres

Quizás no te suene demasiado pero el eleuterococo está considerado uno de los tónicos estimulantes más potentes de cuantos existen. Se trata de un arbusto que alcanza hasta tres metros de alto, muy ramificado y con hojas compuestas de cinco foliolos. Crece sobre suelos húmedos en linderos de bosques y caminos, pero también en parques y jardines y procede de Siberia, China y Corea. De él se aprovecha la raíz, que se arranca en otoño y se deja secar en espacios a la sombra con cierta ventilación conservándose una vez seca entera o troceada. Contiene muchos glucósidos como el eleuterósido, cumarinas, saponinas y una determinada proporción de azúcares.
Su principal virtud es actuar como estimulante del sistema nervioso central. Aporta toda su fuerza para luchar contra el estrés y la fatiga, e infunde energía a las personas bloqueadas por la astenia o por procesos depresivos. Tiene la capacidad de aumentar el rendimiento intelectual, por lo que está especialmente indicado para estudiantes, opositores, y en general para mejorar la capacidad de concentración, agudizar el ingenio y potenciar la creatividad y la imaginación.
Resulta igualmente eficaz para combatir el agotamiento físico y la sensación de debilidad general tras largas jornadas de trabajo o periodos prolongados de convalecencia, y es de gran utilidad para deportistas de élite y aficionados. Refuerza también nuestras defensas contra el ataque de virus y bacterias, y contribuye a acelerar la recuperación tras una larga enfermedad. Su efecto estimulante es incluso superior al del ginseng coreano y se ha empleado como apoyo contra la impotencia.
Se aconseja también para tratar la anemia, las bajadas de tensión y las alteraciones nerviosas asociadas al síndrome premenstrual y a la menopausia. Este efecto especialmente destinado para mujeres es muy efectivo como se ha demostrado diferentes estudios clínicos ya que estimula la activación de las diferentes subpoblaciones de linfocitos B y T e incrementa la actividad fagocítica. Además como hemos comentado aumentan la resistencia frente a distintos factores físicos de estrés, la mejora de capacidad psicomotora y física y de la función cognitiva.
- Fuente: Cuerpo Mente
- Foto: Tatters