/ Menopausia / Casi 350.000 españolas sufren fallo ovárico precoz

Casi 350.000 españolas sufren fallo ovárico precoz

ovario
Adamed Mujer en 29/12/2016 - 4:07 pm en Menopausia

Entre el 1% y el 4% de las mujeres en edad fértil, de los 18 a los 45 años sufrirán menopausia precoz según revela el doctor Nicolás Mendoza, ginecólogo y presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM). «Decirles que tienen una menopausia a esa edad es estigmatizarlas mucho, para ellas es muy impactante, porque son muy jóvenes. Por eso usamos insuficiencia ovárica primaria, es una forma de suavizarlo», explica el médico.

Lo cierto es que, según las estimaciones que manejan las sociedades científicas, un total de 342.375 españolas están aquejadas de menopausia precoz, según el último censo publicado por el INE con fecha 1 de enero de este año. Se trata de mujeres jóvenes que pierden su capacidad reproductiva y sexual «porque el ovario deja de funcionar antes de tiempo», explica el doctor Mendoza. Si la menopausia se presenta de forma natural a partir de los 50 años, estas mujeres padecen el trastorno de forma sobrevenida entre los 30 y los 45 años. Según la estimación de los expertos, en Madrid hay entre 12.600 y 50.000 casos. En Cataluña, la menopausia precoz afecta a una horquilla de entre 13.000 y 50.000 casos. En Andalucía van de 16.000 a 64.000 y en la Comunidad Valenciana afectan a entre 9.000 y 36.000 mujeres.

Por franja de edades, la tasa que establecen los expertos da un respiro, al menos, a las más jóvenes. «En la horquilla de los 18 a los 45 la sufrirán una de cada cien mujeres menores de 40 años. Una de cada mil menores de 30 años y una de cada 10.000 menores de 20 años», aclara el doctor. Y de entre las que la padecen, «en el 12% de los casos será inducida por un cáncer, sobre todo por linfomas, leucemia y cáncer de mama», explica el experto. «De todos los problemas a los que se enfentan estas mujeres [las pacientes con menopausia precoz], el peor es la depresión», añade el presidente de la AEEM.

Los médicos son muy cautos a la hora de señalar las causas que conducen a un fallo ovárico precoz. «Suponemos que el estilo de vida influye, pero nunca de un modo decisorio y fatal», explica el doctor Juan Ordás, ginecólogo de la unidad de Reproducción Asistida del Hospital Vithas Nuestra Sra. de América (Madrid). «El tabaco, los tóxicos, los agentes químicos industriales o los metales pesados contribuyen a la destrucción de células germinales», añade. Ordás aclara que «las causas son muy variables», pero que «un 40% de los casos se deben a defectos genéticos y un 30% a problemas autoinmunes», señala. Además «hay un 20% de casos en los que no logramos averiguar las causas», concluye.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *