Causas del aumento de peso en la menopausia

El aumento de peso en la menopausia tiene diferentes causas. Hay estudios que relacionan la obesidad con la disminución de los estrógenos y otros lo vinculan a la edad, que condiciona un aumento de la ingesta y una disminución del gasto energético. “Los cambios hormonales en esta etapa no son responsables de más de un 6% de aumento en el peso aproximadamente, es decir, una mujer que pesa 60 kg, puede subir por esta causa unos 3 o 4 kilos. Un aumento mayor estaría más relacionado probablemente con la alimentación y la actividad física. Cabe destacar que muchas mujeres ya llegan a esta etapa con sobrepeso u obesidad”, asegura la nutricionista argentina Mariela Duboé.
Muchas mujeres que atraviesan la menopausia se preguntan por qué, si siguen con los mismos hábitos alimenticios, engordan mucho más que antes. Hay que tener en cuenta que las necesidades calóricas disminuyen con la edad, esto se explica por la disminución de la cantidad y de la actividad metabólica del tejido magro. A esto se asocia, en general, una reducción progresiva de la actividad física, lo que resulta una combinación negativa a la hora de mantener el peso. La necesidad energética disminuye y la ingesta es igual, el balance es positivo y el peso aumenta.
“El cese en la secreción de estrógenos favorece el depósito graso en la pared abdominal y aumento de la grasa visceral. Ocurre entonces una redistribución y acúmulo de grasa mayor en la zona del abdomen”, explica la experta. A su vez, la nutricionista explica que la incidencia de eventos cardiovasculares, que durante la edad fértil es significativamente menor en mujeres que en hombres, se iguala tras la menopausia. “La menopausia es considerada por sí misma un factor de riesgo cardiovascular. El aumento de grasa visceral va a facilitar, entre otras patologías, el desarrollo de insulinorresistencia y sus consecuencias clínicas: diabetes tipo 2, hipertensión arterial y dislipemia”.
- Fuente: rosario3.com
- Foto: Maciej Lewandowski